También se tomaron medidas especiales de contención para la situación de la Cárcel de Leticia.
Gobierno endurece aislamiento del Amazonas hasta el 30 de mayo
![Región del Amazonas Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/05/15/imagen/amazonas.jpg)
El Ministerio del Interior anunció que, debido al aumento exponencial de contagio en el Amazonas, tomó la decisión de decretar aislamiento total y obligatorio de ese departamento. La medida estará vigente hasta el próximo 30 de mayo.
De esta manera, solo se permitirán las actividades necesarias para la salud y de abastecimiento de alimentos y de servicios esenciales. También se podrán hacer trámites bancarios, comprar alimentos y todas aquellas movilizaciones relacionadas con la prevención del Covid-19.
"El Ministerio del Interior, en coordinación con el Ministerio de Salud, apoyará al gobernador y al alcalde en el proceso de seguimiento al cierre de las actividades que correspondan y a la emisión e implementación de la normativa correspondiente, con el fin de garantizar que estas medidas, exclusivas para el departamento de Amazonas, salvaguarden la vida y salud de los ciudadanos de este territorio”, señaló el Ministerio del Interior.
Vea También: Barco con COVID-19 en San Andrés esperó por 18 horas un levantamiento
La decisión se tomó a través de la Circular Externa 054 de 2020, que ordena a las autoridades locales del Amazonas cerrar actividades, a partir del 15 de mayo a las 0:00 horas. Para realizar dicho aislamiento fueron asignados 21.000 millones de pesos que serán girados entre mayo y junio.
Hace algunos días el presidente de la República, Iván Duque Márquez, tomó la decisión de militarizar las fronteras de ese departamento, que ya tiene 871 contagiados y 29 fallecidos, con el objetivo de evitar que sigan llegando casos importados de población flotante.
También se tomaron medidas especiales de contención para la situación de la Cárcel de Leticia, donde se presenta un amplio número de contagiados y se está ampliando la capacidad de atención con la infraestructura hotelera de la zona, para que les permita a las autoridades de salud tener unidades de contingencia.
De igual forma, se hará suministro de elementos médicos para el personal de salud de ese departamento. Se enviarán 55.000 tapabocas al Amazonas y se reglamentará la obligatoriedad de su uso para toda la población.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.