Se subsidiará el equivalente al 40 % de un salario mínimo a algunos trabajadores.
Gobierno decreta nueva emergencia económica por COVID-19

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, tomó la decisión de decretar una segunda emergencia económica, social y ecológica, con el fin de mitigar los efectos que ha causado en la economía la propagación de la pandemia del Covid-19 en el país.
“Como Gobierno tenemos que garantizar que podamos mitigar los efectos negativos que tiene esta pandemia. Quiero comunicarles a ustedes que con el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, con el director Planeación Nacional, Alberto Rodríguez, y con todo el equipo económico, hemos tomado la decisión de firmar una nueva emergencia económica en el país”, dijo el presidente.
Duque agregó que la decisión se tomó con el objetivo de poder proteger las nóminas de las empresas y agregó que una de las primeras medidas que se tomó en el marco de esta emergencia fue subsidiar el equivalente al 40 % de un salario mínimo a todos los trabajadores de las empresas que hayan tenido una disminución de un mínimo del 20 % en su facturación.
Según el mandatario, esta es una medida que se toma para proteger el empleo en el país, pero también para darles oxígeno a los empleadores de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
Otra de las medidas que se deriva de esta declaratoria de emergencia económica consiste en que el segundo pago del impuesto de renta, que estaría próximo a pagarse, se correrá para final de año, con el objetivo de que las empresas puedan tener mayor oxigeno de caja.
“Con esto estamos atendiendo un universo muy grande de los generadores del empleo en nuestro país y lo hacemos porque entendemos la urgencia, la necesidad y esta medida se complementa con muchas otras que hemos tomado en el marco de este aislamiento preventivo obligatorio”, agregó Duque.
Vea También: Colombia está a punto de llegar a los 9000 casos de COVID-19
El presidente justificó la decisión argumentando que hay crisis de demanda, empleo, inversión, flujos de capital y del valor de materias primas, sin embargo, dejó claro que se seguirán tomando otras medidas que alivien la economía, en el marco de las facultades que le da la declaratoria de emergencia económica.
Esta es la segunda emergencia que declara el presidente Iván Duque en medio de la pandemia del Covid-19 en el país, la cual le da la posibilidad de tomar decisiones con fuerza de ley sin que estas tengan que pasar por el Congreso de la República.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.