Formulario de búsqueda

-
Martes, 19 Diciembre 2017 - 2:44am

Gobierno deberá brindar protección especial a Nariño

Corte Constitucional ordena plan para superar violencia.

 

Colprensa
La orden de la corte constitucional al gobierno es crear una Comisión Interinstitucional del más Alto Nivel para atender en forma urgente la grave situación que afronta el departamento de Nariño.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

La Corte Constitucional le ordenó al Gobierno Nacional crear una Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para contrarrestar de manera urgente la situación de crisis que se vive en Nariño por cuenta de desplazamientos forzados y violencia generalizada que afecta a la población en general, incluyendo comunidades indígenas y afrodescendientes.

Tras la masacre de siete personas en octubre pasado, al interior de Consejo Comunitario de Alto Mira y Frontera en Tumaco y el ataque a la Misión de Verificación que acudió al lugar, la Corte determinó que lo que pasa en la región es  reflejo de una situación de violencia generalizada.

Lo que la Corte considera una “crisis humanitaria” de mayores proporciones se debe “a la intención de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia de ingresar a la región, como parte de su estrategia expansionista luego de declarado el cese el juego entre las Farc y el Gobierno Nacional”, que se agrava con la presencia de nuevas estructuras armadas como son los autodenominados “grupos de control” y las disidencias de la guerrilla al mando de alias ‘David’.

Múltiples riesgos

De acuerdo con la Corte, en esa región hay riesgos de violencia sexual, confinamientos, extorsiones, desapariciones forzadas, desplazamientos que afectan a la población civil en la expansión de los grupos ilegales en búsqueda del control de rentas ilícitas como la minería ilegal y los cultivos ilícitos.

En auto de 54 páginas, la Sala dice que desde el 2012 hay un aumento sostenido de los cultivos de uso ilícito en Nariño, alcanzando las 42.627 hectáreas en 2016, de las cuales 15.665 están en resguardos indígenas.

Igualmente, señala que hay un aumento del 24% en los homicidios en Nariño, fenómeno que se replica  en el caso de personas de la comunidad LFBTI en Tumaco. A esto se suman las amenazas y muertes de líderes sociales.

“Lo más preocupante para esta Corporación es que el caso de José Jair Cortés y de Gilmer Genaro García fueron advertidos en diversas oportunidades ante las autoridades competentes. Incluso, en el segundo caso la víctima contaba con medidas de protección asignadas por la Unidad Nacional de Protección (UNP). 

“A pesar de ello, esta Unidad continúa sin implementar las medidas de protección colectiva acordes con el riesgo”, señaló la Corte.

La Corporación agregó que “de otro lado, en el caso del pueblo Awá, se reportaron 14 homicidios entre junio de 2015 y septiembre de 2017, 4 de ellos eran menores de edad”.

Además, la Sala encontró hechos de desaparición forzada, reclutamiento forzado, prostitución y drogadicción de menores de edad y 18 eventos de desplazamientos forzados desde febrero de 2016 hasta el 20 de septiembre de este año que afectan a 3.710 personas y 1.107 familias.

La orden 

En consecuencia, la Corte ordenó al Presidente de la República la creación de la Comisión de Alto Nivel con presencia de los Ministerios del Interior, Hacienda, Defensa, Justicia, las Fuerzas Militares, la Policía, la Unidad de Víctimas, de Restitución de Tierras, la Agencia de Tierras, el gobernador del Departamento y varias alcaldías.

Plan urgente 

Una vez creada, en dos meses se deberá formular un Plan Urgente de Reacción y Contingencia que garantice la protección inmediata de las comunidades afrodescendientes y los pueblos indígenas Awá y Esperara - Siapidra que habitan en la región.

Este plan debe asegurar la coordinación de todas las medidas requeridas para atender a esta población, definir competencias de cada entidad, asegurar el presupuesto para poner en marcha las medidas que deben respetar el Derecho Internacional Humanitario.

La Corte igualmente le ordenó a la Fiscalía General de la Nación garantizar la presencia de esa entidad en los municipios de El Charco, La Tola, Olaya Herrera, Santa Bábara de Iscuandé, Mosquera, Barbacoas, Magui Payán, Roberto Payán, Francisco Pizarro y Tumaco.

Protección a líderes

La Sala además le ordenó al director de la UNP (Unidad Nacional de Protección) que tome medidas expeditas de protección diferenciales y colectivas para enfrentar la vulnerabilidad de los líderes, lideresas y autoridades étnicas en el país. Incluso, el alto tribunal dispuso que el Ministro de Defensa haga un curso de formación de la Fuerza Pública sobre el contenido de los derechos y las comunidades y pueblos étnicos, a fin de evitar el aumento de tensiones y riesgos a la vida de la población civil.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.