El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo dijo que esperan que el resto de la jornada siga en calma.
Gobierno da parte de tranquilidad en la jornada de paro nacional

El Gobierno colombiano informó hoy que la huelga nacional que convocaron 46 organizaciones sociales, sindicales, de camioneros y taxistas transcurre en un ambiente de "tranquilidad" en todo el país.
"Podemos decirle a los colombianos que el clima es de completa tranquilidad. Esperamos que terminen así, contando con el respeto al derecho de la protesta que garantiza el Gobierno", señaló el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
La jornada de protesta contra el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos comenzó con caminatas en diferentes ciudades del país en las que participan centrales obreras, sindicatos de diferentes sectores, maestros y estudiantes entre otros, para luego confluir en las principales plazas.
En Bogotá, donde el día ha estado pasado por agua, una caminata de trabajadores de un sindicato de servicios públicos, vestidos con chaqueta negra y gorras rojas, avanzaba por la Carrera Séptima hacia la Plaza de Bolívar, en el centro de la ciudad.
Por la misma avenida caminaban empleados de otras empresas, públicas y privadas, así como estudiantes que a la altura del Parque Nacional se juntaron con otra más numerosa de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que portaban una pancarta en la que se manifestaban "contra la política económica y social del Gobierno de Santos".
"Estamos marchando ante el estado de las cosas, las políticas gubernamentales en contra de los intereses del pueblo colombiano y los trabajadores, el aumento del salario mínimo por debajo del índice de precios al consumidor, la propuesta de reforma tributaria que lesiona gravemente los intereses populares", dijo a Efe Gabriel Pérez, de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Criticó además el alza de los servicios públicos y la venta de las "escasas empresas que hoy en día todavía conserva la nación", en alusión a la operación que permitió en enero pasado al fondo de inversión canadiense Brookfield Asset Management adquirir el 57,61 % de las acciones que el Estado poseía en la eléctrica Isagen.
Las autoridades solo registran hasta el momento un incidente en el kilómetro 46 de la Vía Panamericana, en el departamento del Cauca (suroeste), que fue bloqueada por algunos minutos.
La primera huelga de este año contra el Gobierno de Santos fue convocada por el Comando Nacional de Paro, que reúne a la CUT, la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la CGT, al igual que a gremios de pensionados.
El ministro reiteró el compromiso del Gobierno con el "diálogo social" e indicó que están "abiertas mesas de concertación con el pliego de peticiones" y se van a revisar "las distintas peticiones en los próximos días".
La huelga busca presionar al Gobierno para que revise al alza los salarios, que han perdido poder adquisitivo por la subida de la inflación, que el año pasado fue del 6,77 %.
Igualmente busca una rebaja de los precios de los combustibles, rechaza una reforma tributaria que el Ejecutivo pretende tramitar este año en el Congreso, y se opone a la privatización de empresas públicas, entre otras demandas.
A través de 15 puntos, las centrales obreras le plantearon al Gobierno Nacional un pliego de peticiones en el que justifican el cese de actividades de este 17 de marzo:
1. Desarrollar un programa estructural para atender a la comunidad de La Guajira.
2. Cumplimiento de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y los diferentes grupos sociales.
3. Demandar el alza del salario mínimo y el establecimiento de mínimos vitales.
4. Defensa del patrimonio público, especialmente de Ecopetrol, ATB, ETB, EAAB, Emcali, entre otras.
5. Evaluación y revisión de los Tratados de Libre Comercio (TLC).
6. No a la privatización de la salud y educación a cargo del Estado.
7. Empleo digno y decente, que logre la formalización laboral en el país.
8. Promover un ordenamiento territorial basado en el cuidado del medioambiente.
9. Reducción de precios en combustibles y congelamiento de costos de peajes.
10. La Reforma Tributaria no debe ser regresiva. Que se elimine el 4 x 1.000.
11. Defensa del territorio para la producción agropecuaria.
12. Garantía a los Derechos Humanos y libertades sindicales. Desmonte del Esmad.
13. Fortalecer el régimen de prime media.
14. Disminución de las tasas de interés.
15. Definir una política pública concertada contra la corrupción y la impunidad.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, aseguró que el Gobierno tiene listas las medidas para seguir el paro nacional. “La revisión de orden público acompañará la marcha, no para cohibirla sino para dar garantías de seguridad y paz. Desde el Gobierno entendemos que al acabarse el conflicto armado, no se acaban los conflictos sociales, estos siguen pero se deben hacer de una forma madura de democrácia basada en el diálogo”, aseguró el jefe de la cartera política.
Resumen agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.