Norte de Santander, y principalmente la zona del Catatumbo, entre las regiones con más riesgo.
Gobierno convoca Comisión de Garantías por alerta de crímenes contra líderes sociales

El Gobierno Nacional convocó para el próximo martes a la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, con tal de emprender medidas contra el asesinato reiterado de líderes sociales en el país.
En la reunión estará el presidente Juan Manuel Santos, y se buscará adoptar nuevas medidas de protección para los líderes y defensores de derechos humanos.
"Estamos muy preocupados por lo que pasa, van 33 asesinatos en lo que va corrido de este año, por eso el martes se reunirá la comisión para evaluar la situación y tomar nuevas medidas de seguridad", dijo este jueves el ministro del Interior, Guillermo Rivera.
La Comisión, creada con la firma de la paz con las Farc, está integrada por el Presidente de la República, los ministerios del Interior, de Defensa y de Justicia; el Fiscal General de la Nación, el Defensor del Pueblo y el Procurador General de la Nación.
Igualmente, de la Comisión hace parte el Director de la Unidad Especial de Investigación para el desmantelamiento de las organizaciones y conductas criminales, el Comandante General de las Fuerzas Militares, el Director General de la Policía Nacional, tres expertos reconocidos en la materia, dos delegados de las plataformas de Derechos Humanos.
El ministro Rivera indicó además que ese día se formalizará la entrada en vigencia de un decreto especial de seguridad colectiva, para lo cual ya se han dispuesto de cuatro planes pilotos que señaló “se han construido entre la comunidad, las autoridades, los alcaldes, los gobernadores y el Ministerio del Interior. La idea es que la propia comunidad defina parte de esa estrategia de seguridad”, señaló el jefe de la cartera política.
Entre las recomendaciones, propuestas por las comunidades, y que han acogido según el ministro Rivera, está la de mejora el alumbrado público en lugares donde residen o trabajan los líderes amenazados, instalar antenas para mejorar la comunicación, en especial de los celulares, porque en muchas regiones no existe la telefonía.
Insistió el Ministro que entre las primeras hipótesis que se evalúan sobre las muertes, es que las amenazas se han dado por el liderazgo que ellos realizan desde sus comunidades por el trabajo social.
Rivera manifestó que este modelo de protección colectiva entrará en marcha rápidamente, y precisó que los mismos esperan sean replicados tras evaluar los resultados positivos.
El Ministro también se refirió a los reclamos que se han hecho desde el movimiento Colombia Humana, el partido político del excandidato Gustavo Petro, desde donde se ha denunciado persecución a sus miembros. "Atendimos a un equipo de dirigentes, también al concejal Holman Morris, quienes se reunieron con el director de la Unidad Nacional de Protección y analizaron las amenazas a sus dirigentes", indicó.
Rivera consideró que la seguridad de los dirigentes sociales es el principal problema que deberá enfrentar el nuevo gobierno, y que así se ha explicado al interior del proceso de empalme que se ha dado.
Cauca, Nariño, Bajo Cauca, Bajo Atrato y Catatumbo y Norte de Santander, son las regiones con más riesgo, declaró.
Por su parte, la Confederación General del Trabajo expresó su preocupación "por el alarmante incremento del genocidio de dirigentes sociales en diferentes regiones del país" y le exigió a la Fiscalía, a la Policía Nacional, a la Unidad Nacional de Protección y demás entes de seguridad "redoblar sus esfuerzos para garantizar la vida de quienes luchan por la defensa de los derechos humanos y lograr la reconciliación de los colombianos".
Condeno de manera enérgica asesinatos de líderes sociales y envío un mensaje solidario a sus familiares. Pedí a @mindefensa enviar a terreno a inspectores de @COL_EJERCITO y @PoliciaColombia para supervisar y evaluar acciones de la Fuerza Pública en la protección de líderes. pic.twitter.com/9NcDfCQT85
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 5 de julio de 2018
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.