A los que fueron perdonados se les incluirá en un proceso de reintegración.
Gobierno concede indulto a 30 guerrilleros presos de las Farc

Como parte de las decisiones que se toman en la mesa para construir confianza entre las partes y desescalar el conflicto, el Gobierno Nacional decidió conceder el indulto, es decir, un perdón de la pena, a 30 guerrilleros de las Farc que se encuentran recluidos en diferentes cárceles del país.
En un comunicado, el Gobierno aclaró que ninguno de los beneficiados con la medida están sindicados por delitos graves. Además a este grupo, que cumple su pena por el delito de rebelión, se le brindará acompañamiento y asistencia para facilitar su proceso de reintegración.
Asimismo, habrá brigadas de salud para examinar las condiciones de 106 miembros de las Farc todavía recluidos en cárceles. Esto en momentos en que desde La Habana (Cuba) los jefes guerrilleros han solicitado la liberación de 81 presos, integrantes de esa guerrilla, alegando graves condiciones de salud.
Incluso, en diálogo con COLPRENSA, René Nariño, vocero de los llamados ‘presos políticos de las Farc’, contó que hay 850 personas en huelga de hambre en 18 cárceles del país desde el pasado 9 de noviembre. Esto para exigirle al Gobierno como gesto recíproco de paz, en el marco de los diálogos, otorgue liberaciones humanitarias de enfermos en grave estado de salud, lisiados, heridos de guerra, tercera edad y mujeres en estado de embarazo o lactando.
A este gesto anunciado por el Gobierno se suma que, con el fin de preparar las condiciones para el fin del conflicto se adecuarán "unos patios especiales dentro de las cárceles a los que serán trasladados los miembros de las FARC-EP detenidos o condenados, para facilitar el estudio de su situación jurídica, personal y familiar, como medida de preparación para su futura reintegración a la vida civil", señala el texto.
Pasos para desescalar el conflicto
Cabe recordar que el pasado mes de julio el gobierno y las Farc alcanzaron un acuerdo para desescalar el conflicto armado, que incluyó una reducción de las acciones militares, en correspondencia con la suspensión de acciones ofensivas por parte de la guerrilla.
"Las delegaciones del Gobierno Nacional y de las FARC hemos decidido hacer todos los esfuerzos necesarios para llegar sin demora a la firma de un acuerdo final", y "en particular, acordar sin demoras los términos del cese al fuego y de hostilidades bilaterales y definitivo, y dejación de las armas, incluyendo el sistema de monitoreo y verificación", dice el texto del acuerdo.
Ese mismo día las partes anunciaron que se solicitó "el acompañamiento" de un delegado del secretario general de la ONU y de una delegación de la presidencia de Unasur (actualmente ejercida por Uruguay), con el fin de que "contribuya a poner en marcha la discusión sobre el sistema de monitoreo y verificación". Dichos organismos ya tienen un enviado especial a la mesa y adelantan discusiones en torno a ese tema.
En esa misma semana el jefe de Estado ordenó suspender los bombardeos a campamentos de la guerrilla de las Farc, como una forma de desescalar el conflicto, aclarando que este tipo de acciones solo se podrán hacer por orden explícita suya, siempre y cuando, estén alejados de centros urbanos, entre otros.
Por parte de la guerrilla se dispuso el cese el fuego, el no reclutar menores, la entrega de menores que actualmente están en sus filas y la suspensión de doctrina de guerra.
De otro lado, de manera conjunta se ha pactado el desminado humanitario, que ya se ejecuta en Antioquia y Meta; así como el acuerdo de búsqueda de desaparecidos.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.