La Corte recalcó que la guianza tiene un carácter profesional y se debe exigir títulos e idoneidad.
Gobierno celebró fallo sobre tarjeta profesional para guías de turismo
![El ministerio destacó que la decisión del alto tribunal fortalece varios aspectos importantes sobre la visión de la formalidad del sector turístico. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/01/11/imagen/a4.jpg)
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit), se pronunció sobre el fallo de la Corte Constitucional que respaldó la norma que exige a los guías de turismo obtener la tarjeta profesional para ejercer sus labores, asegurando que esta decisión ayuda a avanzar en la formalidad en el sector.
“Esta decisión nos da un espaldarazo en el trabajo que venimos haciendo por la formalidad de los guías a través de capacitaciones y validaciones de títulos”, indicó José Manuel Restrepo, ministro del Mincit, quien además resaltó que los prestadores de servicios turísticos (agencias de viajes y hoteles, entre otros), sólo deben utilizar guías de turismo identificados con la tarjeta profesional, ya que podrán ser sancionados por incumplir con la norma.
El pronunciamiento del alto tribunal se realizó al estudiar una demanda que argumentaba que ser guía de turismo no es una profesión sino un oficio, por lo que la Corte recalcó que la guianza tiene un carácter profesional y se debe exigir títulos e idoneidad.
Por su parte, el viceministro de Turismo manifestó que “la formación del guía profesional es importante, ya que en su proceso de formación reconocen el patrimonio cultural, natural e histórico de la ciudad promoviendo el respeto y cuidado del mismo a los visitantes. Además, aprenden a estar atentos de la seguridad del turista, brindando toda la información necesaria para que así sea".
De acuerdo con el funcionario, será un requisito para todos los guías de turismo contar con una tarjeta profesional antes de inscribirse en el Registro Nacional de Turismo (RNT).
En ese sentido, el ministerio destacó que la decisión del alto tribunal fortalece varios aspectos importantes sobre la visión de la formalidad del sector turístico, como los beneficios para estas personas, un fortalecimiento de los gremios y asociaciones, así como unos incentivos para los prestadores en las regiones.
"El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, seguirá apoyando desde las regiones capacitaciones y cursos para los guías, con el fin de que hagan uso correcto de la norma", indicó Restrepo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.