"Cerramos filas en la defensa de la integridad territorial de Colombia", expresa un comunicado de los 32 mandatarios departamentales.
Gobernadores y alcaldes respaldan a Santos en caso San Andrés

Los alcaldes y gobernadores respaldaron hoy la decisión del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de no seguir compareciendo ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para tratar el litigio marítimo con Nicaragua.
"Frente a la injusta y atrabiliaria decisión de la Corte Internacional de La Haya, cerramos filas en la defensa de la integridad territorial de Colombia", reza una declaración de los 32 gobernadores del país y difundida por la Presidencia.
Los funcionarios expresaron además su "plena solidaridad" con los habitantes del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, cuya frontera marítima se redefinió a partir del fallo de la CIJ de 2012.
"Compartimos la posición del Gobierno Nacional en el sentido de que la Corte Internacional de La Haya no respetó su propia sentencia del año 2012 y, en segundo lugar, desconoció sus propios estatutos que le indican que no puede reabrir un caso ya cerrado", añadieron los gobernadores.
La Haya se declaró competente para estudiar dos querellas que Nicaragua presentó contra Colombia en 2013 por la delimitación marítima en el Caribe.
La primera demanda de Nicaragua es del 16 de septiembre de 2013, cuando Managua pidió a la CIJ concederle una plataforma continental extendida más allá de las 200 millas náuticas desde su costa en el Caribe, ambición que esa Corte ya le había denegado en un fallo del 19 de noviembre de 2012.
En la segunda, del 26 de noviembre de 2013, Nicaragua dice que Colombia ha incumplido el fallo de 2012 en el cual La Haya redefinió los límites marítimos entre ambos países.
Para los gobernadores, es "inadmisible" que la Corte aplique a Colombia la Convención del Mar, de la que el país no hace parte, para "examinar el estrambótico pedido" de Nicaragua de que se le reconozca una plataforma continental extendida.
El presidente de la Federación Colombiana de Municipios, John Ramírez, subrayó por su parte que "cada centímetro del territorio colombiano hace parte de un municipio de este país" y que no permitirán "que terceros decidan sobre lo que pertenece a cada uno de los colombianos".
"Aplaudimos la vertical defensa que el presidente Santos hace de la soberanía nacional. Los alcaldes y alcaldesas del país cerramos filas en su irreductible defensa de la integridad del territorio", señaló, a su turno, el director ejecutivo de Fedemunicipios, Gilberto Toro, según el comunicado de la Presidencia.
Las declaraciones se conocieron en el marco de la Cumbre de Gobernadores que se realiza en la ciudad de Cartagena (norte) y a través de la Federación Colombiana de Municipios.
Este viernes, Santos aseguró durante una visita a San Andrés que su Gobierno defenderá "hasta la muerte" la soberanía del país.
Bogotá | EFE
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.