Gas Natural solicita a organismo de la ONU arbitraje por liquidación de Electricaribe
Gas Natural solicita a organismo de la ONU arbitraje por liquidación de Electricaribe

Gas Natural Fenosa solicitó este miércoles de manera formal un arbitraje ante un organismo de la ONU, UNCITRAL, para que "se le devuelva" Electricaribe, su filial liquidada en Colombia, o se le compense con unos 1.000 millones de dólares.
En un comunicado, la empresa con sede en Barcelona anunció que entregó "la documentación pertinente para el inicio del procedimiento arbitral ante el Tribunal de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional", UNCITRAL por sus siglas en inglés.
Una portavoz de la compañía indicó a AFP que a última hora de la noche del martes en Bogotá se hizo la notificación al gobierno colombiano.
La semana pasada, la empresa con sede en Barcelona dijo que recurriría al CIADI, el órgano de arbitraje del Banco Mundial.
Finalmente ha optado por UNCITRAL, una opción "puramente técnica, que no cambia" el fondo de la demanda, según la portavoz.
El objetivo, explicó la empresa es "que se le devuelva la compañía [Electricaribe] con un marco regulatorio viable", o en su defecto, "se le compense por un importe que se cuantificará en el curso del procedimiento, pero que, en base a valoraciones preliminares, superará los 1.000 millones de dólares".
No obstante, la empresa puntualizó que "mantiene su voluntad de continuar dialogando con Colombia para alcanzar un acuerdo que (...) le permita continuar operando Electricaribe".
A través de su filial (participada en un 85%), la multinacional española tenía más de 2,5 millones de clientes en siete departamentos del norte de Colombia, aquejados de numerosos cortes.
En un primer momento, en noviembre, el gobierno colombiano intervino la empresa argumentando que su mala situación financiera podía llevar a un cese de pagos y una interrupción del suministro. El 14 de marzo dio otro paso adelante, ordenando la liquidación, ya que Electricaribe no estaba "en condiciones de prestar el servicio de energía con la calidad y continuidad que se requieren".
Gas Natural replicó desde el principio que la mala situación de Electricaribe se debe a un "grave problema de fraude e impago", como dijo este miércoles.
Y cargó contra las decisiones del gobierno colombiano, calificando su iniciativa de "toma de posesión que constituye una expropiación sin indemnización".
El diferendo ha cobrado incluso tintes políticos, pese a la buena relación diplomática entre Bogotá y Madrid, donde el presidente colombiano Juan Manuel Santos estuvo de visita en diciembre para atraer inversiones.
El ministro español de Economía, Luis de Guindos, advirtió el viernes que la liquidación de la filial de Gas Natural Fenosa podría "afectar" a la credibilidad de Colombia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.