Frente contra la corrupción pactan Procuraduría y regiones
Sin dejar pasar el tiempo, la Federación Nacional de Departamentos y la Procuraduría firmaron un convenio con el cual buscan que los nuevos gobernadores recién posesionados adopten en sus regiones unos mecanismos con los cuales se cierre la práctica de la corrupción.
En tal sentido fue firmado un convenio por parte del director de la Federación Nacional de Departamentos, Carlos Camargo Assis, y el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, para fortalecer el accionar de las autoridades judiciales y su relación con los departamentos.
Carlos Camargo Assis sostuvo que “registramos con profunda satisfacción y alegría que hoy estemos cristalizando una serie y multiplicidad de actividades.
El compromiso de la Federación es total y absoluto, sabemos que esto es un trabajo mancomunado para llevar las diferentes políticas públicas y lograr la planeación, estructuración y el desarrollo de proyectos de gran impacto regional. Así mismo, los gobernadores tienen el interés de ayudar y trabajar por combatir el flagelo de la corrupción en los territorios”.
Por su parte, el procurador Fernando Carrillo señaló que “este convenio es una gran ratificación y compromiso con las regiones de Colombia, hemos encontrado unas agendas nuevas en materia regional y yo quiero destacar particularmente lo que hemos hecho en cuanto al diseño de las políticas de prevención y protección de líderes sociales que nos tocan tanto el alma y la misión de nuestras dos instituciones. El otro gran tema tiene que ver con la lucha contra la corrupción en los territorios y ese es un compromiso que hemos planteado en este convenio”.
Líderes sociales
Además, la FND y la Procuraduría se comprometieron a impulsar acciones tendientes a ser posible una reforma a la justicia. Explicaron que se trabajará desde los territorios en un paquete de propuestas, de cara a alimentar y sacar adelante una reforma a la justicia que tenga como objetivo común la erradicación de la corrupción en los territorios.
Finalmente ambas instituciones ratificaron su compromiso por garantizar la defensa y protección de la vida y derechos de los líderes sociales en el país, así como también, de continuar promoviendo el diálogo social y la implementación de los acuerdos de paz en las regiones.
Más sanciones contra exgobernador DE Córdoba
La Procuraduría suspendió por 11 meses al exgobernador de Córdoba, Edwin José Besaile Fayad, y destituyó por 13 años al exsecretario de Desarrollo de la Salud, José Jaime Pareja Alemán, por irregularidades en el pago de medicamentos a pacientes con hemofilia. En este caso, el órgano de control estableció que el exmandatario departamental solicitó la disponibilidad de recursos y permitió el pago de más de $1.500 millones de pesos a favor de la IPS San José de la Sabana S.A.S., por concepto de suministro de medicamentos No POS a 14 personas que no padecían la enfermedad, lo que conllevó a que se incrementara injustificadamente el patrimonio de la IPS. Del mismo modo encontró que no impartió instrucciones y no realizó seguimiento, orientación, vigilancia y control jerárquico sobre el uso de esos recursos, pese a las advertencias previas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.