La figuras de Alfonso López Michelsen, de Simón Bolívar y del periodista Jaime Garzón fueron usados por la campaña.
Frase de "sí" a la paz en monumentos históricos enciende la polémica

El Gobierno Nacional dio a conocer esta semana la estrategia con la cual impulsarán el ‘Sí’ a la paz, la cual empezó con unos botones, que reemplazaron la palomita de la paz, con los que reafirman la posición de todo el Gobierno sobre el proceso de paz con las Farc.
A eso se sumó este lunes la aparición de banderas de Colombia con un escrito que decía ‘Sí a la paz’ en algunos monumentos históricos de cada ciudad, entre ellos los de Bogotá, los cuales están generando controversia en el país.
Entre los monumentos que aparecieron con esta campaña están el busto del expresidente Alfonso López Michelsen, en Valledupar; la estatua de Simón Bolívar y la del periodista Jaime Garzón, en Bogotá; la estatua de Estercita Forero, en Barranquilla; la de Miguel de Cervantes, en Cartagena; entre otros.
La senadora del Centro Democrático María del Rosario Guerra rechazó que los monumentos nacionales hayan sido usados para lucir la bandera de Colombia y respaldar el Sí por la paz y le exigió a la policía “que investigue quién autorizó eso, si está permitido y por qué lo puede hacer el gobierno”.
Por otra parte, el Senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez manifestó que el Gobierno Nacional le negó a quienes querían decirle ‘No’ al plebiscito. Sin embargo, hoy utilizó recursos estatales para la publicidad del ‘Sí’ a los diálogos de paz.
“Inundando los monumentos nacionales. ¿Dónde está la democracia. Además le dicen a los alcaldes y gobernadores que para recibir apoyo del Gobierno Nacional deben comprometerse con el plebiscito. En esas condiciones de afectación a la democracia no hay una contienda legítima”, dijo Uribe.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.