Bergoglio decidió llamarse Francisco, para seguir la vocación de humildad y servicio de San Francisco de Asís.
Francisco, el carismático líder religioso que está ‘revolucionando’ la iglesia

Si ha habido algún Sumo Pontífice que haya quebrado todos los paradigmas de la Iglesia católica, ese ha sido el papa Francisco.
Para la muestra, en el cónclave cardenalicio de 2005 en el que se iba a elegir al sucesor de Juan Pablo II, el argentino Jorge Mario Bergoglio ocupó en varias votaciones el segundo puesto después de Joseph Ratzinger. En un gesto de humildad, Bergoglio renunció para que fuera elegido el alemán.
Después de ocho años de pontificado Ratzinger renunció por problemas de salud. Por eso en la tarde de ese 13 de marzo de 2013, y después de cinco votaciones, por fin salió humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, en el Vaticano: había sido elegido el sucesor del Papa Emérito y con su elección llegaron vientos de cambio.
Bergoglio decidió llamarse Francisco, para seguir la vocación de humildad y servicio de San Francisco de Asís, y se convirtió en el papa número 266 de la historia.
En una de sus primeras declaraciones como Santo Padre, Francisco advirtió: “Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos”, algo que para los expertos es la ‘hoja de ruta’ de su pontificado, marcado por la sencillez y la humildad, la misma que les ha pedido a todos los sacerdotes del mundo a quienes recomienda “misericordia, valentía apostólica y puertas abiertas a todos”.
Con Francisco, han sido muchos los cambios de la Iglesia Católica: por ejemplo, ahora la Santa Sede se vale de la tecnología y las redes sociales para llevar la evangelización. De hecho el papa Francisco tiene cuentas en Instagram y el Twitter, y es uno de los líderes del mundo con más seguidores: alrededor de 30 millones.
Y a pesar de que le falta un pulmón, le gusta hacer ejercicio como caminar trayectos cortos, ir a pie hacia su dormitorio -cerca de la residencia oficial en la Santa Sede- y preparar él mismo su cena. No en vano, en una entrevista le dijo a su interlocutor que en el Vaticano se siente “en una jaula, pero espiritualmente me siento libre”.
Un revolucionario
Sin duda, una actitud revolucionaria para un Sumo Pontífice, que por su jerarquía debe cumplir con todos los protocolos de una institución jerarquizada, como es la Iglesia católica.
“Este papa tiene un carisma particular, ha marcado un estilo muy propio. Se ha preocupado por la humildad, se ha bajado del estatus que él no necesita para su misión, ha puesto la mirada en una actitud misericordiosa, de llamar la atención para que los obispos se acerquen más a la gente”, sostiene Catalina Bermúdez, profesora de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad de La Sabana.
Francisco “le ha dado una sacudida interna y externa a cierta burocracia de la evangelización, ha pedido que el pastor salga a buscar las ovejas y no que las ovejas busquen a su pastor, y ha puesto en claro que la necesidad de que los que tienen se despojen y ayuden al que no tiene nada”.
Como pastor se ha caracterizado por defender la Doctrina Social de la Iglesia, pero también se ha mostrado abierto a los cambios sociales como la unión civil de parejas del mismo sexo y la protección del medio ambiente, algo antes impensables.
De hecho, su primera encíclica, escrita toda por él, se llama ‘Laudato Si’ (‘Alabado seas’) y se ocupa del cambio climático y la protección del medio ambiente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.