Trabajan para judicializar y sancionar a los responsables de las agresiones.
Fiscalía tiene 737 investigaciones por racismo en el país
![Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó son los municipios en los que se centrarán las investigaciones por racismo. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/03/03/imagen/racismo.jpg)
La Fiscalía General de la Nación reveló que a la fecha cuenta con más de 700 investigaciones por racismo o discriminación y 443 relacionadas con hostigamientos por motivos de raza, religión, ideología u origen nacional, étnico o cultural.
Una vez conocidas las cifras, la Fiscalía avanza en una nueva línea para impulsar las investigaciones por los actos mencionados y así judicializar y sancionar a los responsables de las agresiones.
“Este nuevo enfoque implica procesos de formación a los fiscales y al personal de policía judicial, para que tengan herramientas y puedan abordar las denuncias de discriminación con mayor eficacia y garanticen la atención integral de las personas afectadas”, dijo la Fiscalía.
De acuerdo con el reporte de la Fiscalía, en los últimos 10 años se ha registrado un aumento en la tasa de imputación por dichas situaciones, pero la más relevante está relacionada con los homicidios de integrantes de la comunidad LGBTI. “De una tasa de imputación de 8 % en 2008, se pasó a 39 % en 2017; una tasa que, incluso, está por encima del promedio de imputación de homicidios dolosos en el país que es de 25 %”.
Por esto, la Fiscalía cuenta con 35 fiscales en el territorio nacional dedicados a esclarecer los hechos que atentan contra la comunidad LGBTI; y para atender los actos de discriminación contra las comunidades afro se focalizó en los departamentos del litoral Pacífico, es decir, en los departamentos Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.