Fiscalía declaró de lesa humanidad asesinato de periodista Silvia Duzán

La Fiscalía General de la Nación declaró como delito de lesa humanidad el crimen de la periodista Silvia Duzán, asesinada el 26 de febrero de 1990 a manos de un grupo de hombres armados en Cimitarra, Santander.
Esta decisión, adoptada por la Fiscalía 40 de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, permitirá que el caso no prescriba y que los fiscales sigan investigando para llevar a los posibles responsables ante la Justicia.
“La Fiscalía reconoció que el homicidio de Duzán generó un grave impacto para el ejercicio de la libertad de expresión en Colombia, pues de acuerdo con los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el asesinato de periodistas es la forma de censura más extrema, que no solo vulnera la libertad de expresión de la persona afectada, sino que además genera un efecto amedrentador y de silenciamiento en los demás periodistas y viola el derecho de la sociedad a buscar y recibir información”, señaló la Flip.
Según explicó la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), esta decisión se dio tras las solicitudes elevadas por la Comisión Colombiana de Juristas y la propia organización, la cual calificó como “un avance en la lucha contra la impunidad”.
Al mismo tiempo, destacó que esta decisión resulta tardía, “pues se adoptó a tan solo dos días de que se cumplan treinta años de la ocurrencia de estos hechos, sin que se presenten avances significativos en la investigación y judicialización de los responsables”.
Por eso, hizo un llamado a la Fiscalía, “para que adelante una investigación seria, imparcial y dentro de un tiempo razonable que logre superar el escenario de impunidad que por treinta años ha prevalecido en este crimen”.
La periodista, hermana de la columnista de la revista Semana, María Jimena Duzán, se encontraba realizando un documental en 1999 para el canal 4 de Londres sobre la resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC) cuando fue atacada. En el asalto murieron, además, tres líderes campesinos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.