Por los delitos de cohecho por dar u ofrecer e interés indebido en la celebración de contratos.
Fiscalía acusó formalmente al expresidente de Corficolombiana por caso Odebrecht

Ante el Juzgado 14 penal del circuito, la Fiscalía General de la Nación presentó el escrito de acusación contra José Elías Melo, expresidente de Corficolombiana, en medio de la investigación que se adelanta por el escándalo de corrupción de Odebrecht.
Amparo Cerón, fiscal del caso, indicó que la Fiscalía General llamó a juicio a Melo por los delitos de cohecho por dar u ofrecer e interés indebido en la celebración de contratos. En la diligencia, la fiscal expuso elementos de prueba que sustenta el llamado al expresidente de la entidad.
En la diligencia la fiscal indicó que “para su adjudicación a la Concesionaria Ruta del Sol sector II, conformada por Odebrecht, Episol (Corficolombiana), CSS Constructores, se pagó al entonces viceministro de Transporte y director encargado del Inco, Gabriel García Morales, la suma de 6,5 millones de dólares a cambio de orientar la propuesta para garantizar que sería perfecto que estuviera conforme al cumplimiento de las exigencias legales”.
Para la fiscal, dichas acciones por parte de los exfuncionarios y exdirectivos de la firma brasileña habrían influido para favorecer la adjudicación a través de la resolución 641 del 15 de diciembre de 2009.
Según Cerón, “el pago prometido al confeso exviceministro y exdirector encargado del Inco, Gabriel García Morales, se realizó de tal manera que fuera difícil su trazabilidad, pues se hace a través de empresarios amigos y socios de este, conocidos de vieja data, quienes según instrucciones entregadas por los brasileños viajaron al exterior y en la ciudad de Miami adelantaron el trámite correspondiente”.
Allí los procesados habrían creado una empresa denominada Lurion Trading, con sede en Panamá, y habrían realizado la apertura de la cuenta en la banca privada de Andorra, a la que “ingresan seis consignaciones durante el año por un valor de 6,5 millones de dólares procedentes de Odebrecht, de la oficina o el departamento de operaciones estructuradas creada como caja fuerte para el pago de sobornos”.
Sobre la participación de Melo en los hechos, la fiscal determinó que uno de los beneficiados con la adjudicación, “es Episol, empresa filial de Corficolombiana, que participó de manera activa con el pago del soborno pues su presidente, el señor José Elías Melo, aquí acusado fue notificado del asunto aprobándola (…) que daría como fruto la adjudicación del contrato Ruta del Sol sector II al consorcio del cual formaba parte la Constructora Norberto Odebrecht S.A., Odebrecht Investimentos Infraestructura Ltda, Episol S.A.,y CSS constructores S.A.”.
En las investigaciones del ente acusador, “se tiene conocimiento que Odebrecht, inicialmente, asumió el pago total de la coima acordando con el aquí acusado, José Elías Melo, que el porcentaje que debía Episol S.A., se abonaría en desarrollo del proyecto una vez adjudicado”.
Según la fiscal, estos hechos fueron corroborados tras las declaraciones recibidas a los directivos brasileños involucrados en el escándalo.
Por estos hechos, “así las cosas la Fiscalía cuenta con los elementos materiales probatorios, evidencia física e información obtenida que permiten afirmar que el señor José Elías Melo (...) actualizó los comportamientos delictivos en concurso heterogéneo que se concretan así cohecho (coautor), interés indebido en la celebración de contratos (coautor)”.
El juez determinó que las audiencias preparatorias a juicio empezarán el próximo 31 de enero.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.