Montealegre reiteró que los estudios de Springer han aportado a las investigaciones en la Fiscalía.
Fiscal dice no sentir temor por investigación a contratos de Natalia Springer

El fiscal General de la Nación, Luis Eduardo Montealegre, aseguró que no siente temor frente a la investigación que inició la entidad a los contratos con Natalia Springer, tras una denuncia de la Red Nacional de Veedurías.
"No tengo temor, porque en el tema de contratos hemos actuado con transparencia", señaló Montealgre, al confirmar que en la Fiscalía se inició una investigación formal, por los contratos suscritos por la firma Springer Von Schwarzenberg Consulting Services.
El Fiscal explicó que al ente acusador llegó una denuncia sobre este tema, y la Fiscalía debe ser la entidad encargada de indagar si hay algún tipo de infracción penal, a pesar de que sea la propia Fiscalía la involucrada en la petición. "Hay una denuncia radicada por un ciudadano, y el ente competente para investigar este tipo de peticiones es la Fiscalía", dijo.
La denuncia presentada a la Fiscalía fue presentada por el presidente de la Red Nacional de Veedurías, Pablo Bustos, en la que hace referencia a la contratación directa por parte de la Fiscalía con la firma de Springer por más de cuatro mil millones de pesos, sin que al parecer la firma cuente con la idoneidad suficiente para realizar una investigación, que justifique la contratación por la millonaria suma.
Frente a los señalamientos, el Fiscal General reiteró que a pesar de la denuncia, los estudios de Springer han aportado a las investigaciones en la Fiscalía.
"Hemos manejado el tema de la contratación con transparencia... Los estudios de Natalia Springer arrojaron resultados muy importantes, es un trabajo muy serio", indicó el fiscal en entrevista con RCN Radio.
Por su parte, el denunciante, Pablo Bustos, refirió que en este caso debe ser tratado con claridad, y el despacho del fiscal General, Eduardo Montealegre Lynett debe declararse impedido para tratar está investigación.
"El despacho del propio Fiscal debió declararse impedido en este caso... El alcance de esa decisión no deja de ser sorpresiva y paradójica, por una parte la asignación de la fiscal delegada ante la Corte está muy bien, pero se deben revisar otros aspectos", señaló Bustos a Blu Radio.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.