Puso al descubierto una serie de irregularidades que evidenció mientras estuvo a cargo.
Fiscal ad hoc de Odebrecht deja el cargo y denuncia irregularidades

Luego de que le fue retirado el esquema de seguridad y entregó los procesos judiciales que conoció del caso Odebrecht, el exfiscal ad hoc Leonardo Espinosa, puso al descubierto una serie de irregularidades que evidenció mientras estuvo a cargo del expediente que vincula a esa firma brasileña.
Fueron solo cinco meses los que estuvo en ese cargo, pero a su juicio le bastaron para hacer un informe que entregó este miércoles a la Corte Suprema de Justicia, en el que dejaba en evidencia situaciones que, a su juicio, no debieron surtirse.
Fue precisamente Espinosa quien reabrió el proceso judicial que se surte en contra de las exministras Gina Parody y Cecilia Álvarez, quienes fueron mencionadas en algún momento en la investigación que se registró en Colombia por cuenta del acto de corrupción. El proceso en contra de las exministras se cerró el pasado junio por orden de la fiscalía, pero Espinosa al revisar sus líneas y estrategias de investigación consideró que este debía ser reabierto. A su juicio, avanzaron a pasos agigantados en la investigación.
“Está bastante avanzada y de la revisión final de los hallazgos bajo la teoría del caso y la estructura de investigación que desplegamos en nuestro plan metodológico darían certeza para llegar a ese escenario (imputación) que está en construcción. Nosotros teníamos en nuestro curso la opción seria de llegar a la formulación de imputación”, dijo Espinosa.
El exfiscal ad hoc también dijo que puso en conocimiento del hoy exfiscal Néstor Humberto Martínez, una serie de irregularidades de las que fiscales encargados deberían dar explicación.
“Revisando algunos documentos empezamos a evidenciar que habían ciertos trámites como demoras en la ordenes de captura, vimos demora en lo que respecta a situaciones de dar aviso a la Interpol para emitir circular azul. Esas circunstancias las informamos al fiscal, para que nos compartiera o solicitara a los fiscales encargados las explicaciones de las mismas”, dijo este miércoles.
Espinosa dejó el cargo una vez la Corte Suprema de Justicia determinó aceptar la renuncia de Martínez Neira, quien dimitió al cargo la semana pasada luego de que la Jurisdicción Especial para la Paz determinara otorgarle el beneficio de garantía de no extradición al exjefe de la Farc Jesús Santrich.
Espinosa llegó al cargo en enero de este año, luego de que la Corte lo escogiera de una terna que pasó el presidente Iván Duque, tras los impedimentos que presentó Martínez Neira para conocer de algunos procesos de Odebrecht por su cercanía con el grupo Aval.
La figura de ad hoc despareció este martes, porque la Corte Suprema dijo que una vez Martínez dejara su cargo este rol se terminaba.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.