Según el Observatorio Feminicidios Colombia, entre enero y septiembre del 2020 hubo 445 feminicidios en el país.
Fin de la violencia contra la mujer: ¿cómo va esta lucha?

Con la imagen aún reciente del asesinato de María Cristina Ballén, ocurrido frente a dos menores de edad en el interior de una estación del MÍO, se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Un evento que realiza la UNO desde 1991 para recordar el asesinato en República Dominicana de las tres hermanas Mirabal, opositoras a la dictadura en ese país, y que busca sensibilizar y denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para evitarlas.
El Valle del Cauca es justamente una de las regiones de Colombia con los más altos índices de violencia intrafamiliar, casos de abuso sexual y de feminicidios.
Con relación a esos índices, el Observatorio de Género del Valle (Ogen) detalló que entre enero y octubre se reportaron 10.067 casos de tres tipos de violencia contra la mujer: 5291 casos de violencia doméstica, 2268 denuncias de delitos sexuales y 2508 sucesos de lesiones personales en los que la mujer fue víctima.
Asimismo, el Observatorio también indicó que entre el 1 de enero y el 4 de noviembre se reportaron en el Valle del Cauca 110 homicidios de mujeres. Igualmente, durante el mismo periodo, en el Valle se registraron 32 casos de feminicidios, que representan un aumento del 40,9 % con relación al mismo lapso del 2019.
La mayoría de los casos ocurrieron en Cali. Un informe del Observatorio de Seguridad de la ciudad evidenció que en lo que va corrido del año, en la capital del Valle 76 mujeres han sido asesinadas y, de ese total, 21 casos fueron clasificados por la Fiscalía como feminicidios. La Alcaldía de Cali indicó que entre enero y octubre, atendieron en Casa Matria a 1.327 mujeres.
Eventos, campañas y estrategias
Con relación a las cifras de casos de violencia de los que han sido víctimas las mujeres, la secretaria de Mujer del Valle, Yurany Romero, recordó que en el departamento se adelanta una Agenda Interinstitucional para eliminar las distintas violencias contra la mujer.
“En el enfoque de prevención tendremos la miniserie ‘Cosas de Hombres’, con la cual se buscará a partir del 25 de noviembre, desnaturalizar lo que es femenino y masculino, también se pretenderá enviar un mensaje enfocado en el cambio de esa crianza machista para obtener una sociedad con mayor equidad”, indicó la funcionaria.
Por su parte, la Gobernadora del Valle del Cauca, liderará un acto simbólico e invitará a que los hombres se comprometan con las mujeres vallecaucanas a respetarlas, quererlas, a no agredirlas ni mucho menos atentar contra sus vidas.
Entre tanto, diferentes organizaciones van a llevar a cabo campañas y reflexionar y educar sobre lo qué se puede hacer para combatir el fenómeno de la violencia contra la mujer.
Una de esas estrategias es la alianza ‘Por un Valle Equitativo y Seguro para las Mujeres’, que busca fortalecer los mecanismos de medición de la violencia económica y patrimonial de la que son víctimas las mujeres.
La alianza entre el Observatorio de Género del Valle y el Observatorio para la Equidad de las Mujeres (OEM) de la Universidad Icesi con la fundación WWB, también buscará mitigar las brechas de género en diferentes escenarios de intervención.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.