La organización considera que no es necesario dado las actuales circunstancias de confinamiento.
Fenalco pide que no se decrete ley seca por el día de la madre
![Dijo que de acuerdo con un reciente informe de ANIF, es inadecuado que se estén proponiendo medidas adicionales a las tomadas para contener el virus, como una eventual prohibición total al consumo y venta de bebidas alcohólicas, Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/05/08/imagen/fenalco.jpg)
Un urgente llamado hizo Fenalco a las autoridades nacionales y regionales para que no se decrete ley seca durante la primera fecha de celebración del Día de la Madre, al considerar que no es necesario dado las actuales circunstancias de confinamiento.
“Hemos acompañado al Gobierno en todas las disposiciones establecidas para mitigar el impacto del virus en el país, bajo la perspectiva de que primero está la salud. Sin embargo, una decisión de esta magnitud en una fecha tan especial para los colombianos afectará aún más el comercio formal, que ha demostrado seguir al pie de la letra todas las indicaciones y protocolos exigidos por alcaldes y gobernadores”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Agregó que ante el ya difícil escenario de confinamiento obligatorio impuesto en todo el territorio nacional, se suman estas iniciativas de algunos gobiernos locales que terminan afectando no solo la economía, sino la generación de empleo y el ingreso a los hogares más vulnerables.
Dijo que de acuerdo con un reciente informe de ANIF, es inadecuado que se estén proponiendo medidas adicionales a las tomadas para contener el virus, como una eventual prohibición total al consumo y venta de bebidas alcohólicas, con el pretexto de reducir los casos de violencia intrafamiliar (como se ha venido argumentando) porque informes oficiales no muestran que, en el período de aislamiento, la violencia intrafamiliar haya aumentado por el consumo de alcohol. Por el contrario, estas medidas afectan la economía, la generación de empleo e impactarían el recaudo de impuestos de las entidades territoriales que utilizan esa fuente para financiar, precisamente, la atención en salud en sus territorios.
Todo esto, sin mencionar el aumento del licor de contrabando o lo que es peor adulterado, que genera la implementación de esta prohibición.
“Seguimos insistiendo en que el factor de éxito de las medidas frente a esta pandemia radica en el trabajo coordinado con gobernadores y alcaldes. Debe haber sincronización y no tomar decisiones aisladas. Por otro lado, siempre ha sido el objetivo de Fenalco en conjunto con las empresas del sector de licores trabajar sobre políticas asociadas al consumo responsable”, concluyó Cabal Sanclemente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.