Los exguerrilleros dijeron desde la Eurocámara que Duque está quebrantando el pacto.
FARC pide a la UE garantizar cumplimiento del acuerdo de paz

Representantes del movimiento FARC, el partido político nacido del acuerdo de paz de 2016, pidieron este martes en Bruselas que la Unión Europea (UE) vigile la aplicación de los compromisos firmados entre el gobierno colombiano y la antigua guerrilla.
"Pedimos a los países donantes que exijan al gobierno colombiano saber si los recursos realmente están llegando al proceso de paz en Colombia", solicitó Griselda Lobo, senadora del partido heredero de la guerrilla ya disuelta, en una rueda de prensa en la Eurocámara.
"De las 123.000 familias que firmaron los compromisos de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, 7.000 apenas fueron objeto del desembolso inicial", agregó Jairo Cala, diputado y miembro de la dirección del partido.
Según los representantes de FARC, el Gobierno del conservador Iván Duque está incumpliendo "partes centrales del acuerdo" porque "los recursos no están llegando a los territorios", lo que deja a excombatientes ante "un futuro incierto".
Rueda de prensa en el Parlamento Europeo para denunciar el incumplimiento de los acuerdos de paz por parte del gobierno colombiano, con la senadora @SandraFARC y el diputado @JairoQ_FARC de @PartidoFARC y nuestro eurodiputado @Manu_Abu_Carlos pic.twitter.com/t1qeRnCG2j
— IU Europa (@IUEuropa) 9 de julio de 2019
Lobo cifra en un 5% los guerrilleros que han vuelto a tomar las armas desde finales de 2016 y advierte que "el incumplimiento del gobierno ha generado unas ofertas generosas por parte de grupos ilegales que persisten" en Colombia.
FARC suma el asesinato de "más de 180 compañeros" y "la estigmatización de la actividad de los excombatientes, hoy en la legalidad", como otros de los principales obstáculos para la superación del conflicto.
El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) ha denunciado con insistencia la falta de garantías de seguridad para sus integrantes tras la firma del pacto que condujo al desarme de unos 7.000 combatientes bajo la supervisión de la ONU.
El enviado especial para la Paz de la Unión Europea, Eamon Gilmore, de visita en Colombia, llamó el lunes a detener los asesinatos de los que son víctimas defensores de derechos humanos y exguerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) desde que se firmó la paz.
"Somos conscientes de los riesgos, pero creemos en el éxito del acuerdo y continuaremos apoyándolo política y financieramente", indicó una vocera de la diplomacia europea, que destacó los 600 millones de euros destinados para la puesta en marcha del acuerdo.
Firmado hace casi tres años, el acuerdo de paz busca acabar con un conflicto armado que ha enfrentado a grupos rebeldes, paramilitares, agentes estatales y narcos y ha dejado ocho millones de víctimas entre muertos, desaparecidos y desplazados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.