El juego no será recordado por el resultado, sino por la presencia de los mandatarios de Cuba y EEUU.
Farc hizo presencia en la diplomacia del béisbol en Cuba

El béisbol, una pasión compartida por Cuba y EE. UU. , tuvo ayer un rol diplomático y de puente de unión con el partido entre una selección isleña y el Tampa Bay Rays, marcado por las expectativas de la nueva era de relaciones tras décadas de polémica por las deserciones de peloteros cubanos.
El encuentro disputado en el Estadio Latinoamericano de La Habana, contó con la presencia de los presidentes de EEUU Barack Obama, de Cuba, Raúl Castro y de varios de los integrantes de las Farc.
Estuvieron Iván Márquez, Pablo Catatumbo, Carlos Antonio Lozada y Tanja Nijmeijer, integrantes de la comisión que dialoga con el gobierno de Juan Manuel Santos y el jefe de la guerrilla Timoleón Jiménez, ‘Timochenko’.
El Tampa Bay Rays se convirtió en el primer club de béisbol profesional estadounidense en jugar un partido en Cuba tras la actuación que protagonizaron los Orioles de Baltimore, el 28 de marzo de 1999, frente a un conjunto local, aunque ha sido el fútbol el encargado del debut, en lo deportivo, en esta etapa de distensión, con la visita que hizo el Cosmos de Nueva York en junio pasado.
Aunque Cuba y EE. UU. cerraron el último capítulo de la mal llamada Guerra Fría hace apenas un año con el restablecimiento de sus relaciones y ahora dan pasos hacia la normalización plena, el deporte no está exento de las secuelas de la confrontación política que han vivido los dos países vecinos por más de cinco décadas.
El juego no será recordado por el resultado, sino por los dos mandatarios sentados en la primera fila del Estadio Latinoamericano.
La concurrencia rugió cuando Obama y Castro ingresaron al estadio para luego dirigirse a sus asientos detrás del plato. “¡Raul! ¡Raúl!”, coreó la gente.
La imagen de Obama y Castro sentados juntos fue notable. Obama lució una camisa blanca con lentes de sol. Castro fue más formal, vestido con un blazer.
Los gobernantes tomaron parte cuando los espectadores hicieron “la ola” al inicio.
Obama hizo la señal de quieto cuando Kevin Kiermaier se deslizó en el plato para anotar la primera carrera, y luego le estrechó la mano a Castro.
Tanto Obama como Castro se retiraron tras el tercer inning, con Obama rumbo al aeropuerto para dirigirse a una visita de estado en Argentina. Pero las tribunas se mantuvieron colmadas hasta el último out.
En su último día en la isla, Obama enterró la Guerra Fría con Cuba con un emotivo discurso de reconciliación, a favor del cambio y la libertad de expresión.
“Vine aquí a dejar atrás los últimos vestigios de la Guerra Fría. Vine aquí extendiendo la mano de la amistad al pueblo cubano”, afirmó Obama en el Gran Teatro de La Habana.
En su mensaje al pueblo cubano, aplaudido repetidas veces por el público que colmó el teatro, Obama aseveró que el embargo económico de su país contra la isla “hiere a los cubanos” y a la vez llamó en español a los jóvenes de este país a “construir algo nuevo”.
“Sí, se puede”, expresó Obama, también en español, evocando su famoso lema electoral.
El embargo es “una carga obsoleta sobre el pueblo cubano”, reconoció, añadiendo que los cubanos “no van a alcanzar su potencial si no se hacen cambios aquí en Cuba”.
*Resumen de medios
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.