Aseguran que los avances en la logística son pocos.
Farc desmiente avances en zona veredal de Icononzo

Para el 31 de enero se espera que todos los guerrilleros que se acogerán al desarme estén agrupados en las zonas veredales, pero en Icononzo y en Planadas se asegura que los avances en la logística son pocos.
En rueda de prensa, el gerente de Zonas Veredales, Carlos Córdoba, aseguró que en la vereda La Fila, en Icononzo, se tenía el jueves 26 de enero un avance del 20 por ciento en obras para las zonas comunes, lo que fue cuestionado por los guerrilleros que están actualmente en ese lugar, quienes mediante fotografías suministradas por su medio comunicación, NC Noticias, aseguraron que solo hay dos máquinas removiendo tierra, pero nada más.
Córdoba expuso el avance de 20 zonas durante la socialización, mencionando como última a Icononzo, para luego decir que “donde no tenemos puesto el material para alojamiento es por condiciones de seguridad y cuidado de este, o porque no tenemos aún a la persona a quien lo vamos a entregar, según lo acordado con las Farc, pero apenas esas cosas se den, los contratistas en un día o dos tienen la capacidad de hacerlo”.
Además, aseguró que el compromiso del Gobierno nacional es para el 31 de enero tener en disposición las 24 zonas, que ya cuentan con contrato de arrendamiento y avances en las obras, y que tienen asignados los materiales para hacerlo.
El funcionario también habló del traslado hace unos días de los guerrilleros a Icononzo, en el que estuvieron cinco mujeres gestantes y cuatro lactantes, por lo tanto se llevaron con el acompañamiento médico indicado, aunque las quejas se refieren a que en la zona no están las condiciones para el cuidado de los niños y de las embarazadas.
Se pudo conocer que el primer abastecimiento de alimentos llegó el miércoles, y un nuevo grupo de insurgentes se espera para inicios de la próxima semana.
Planadas
Sobre el porcentaje de avance en la zona veredal entre las veredas Jordán y El Oso, en Planadas, no se hizo mención por el Gobierno nacional, pero, según los lugareños, ya habría llegado un grupo de guerrilleros a la zona proveniente del Cauca, aunque tampoco se tendría instalado el campamento para albergarlos.
El 4 de enero el Defensor Nacional del Pueblo, César Negret, llegó hasta la vereda La Fila, en el municipio de Icononzo, oriente de Tolima y límites con Cundinamarca, con el fin de conocer la implementación de la zona veredal del transición donde se ubicarían miembros de las Farc para iniciar el proceso gradual de entrega de armas y reinserción a la vida civil.
El funcionario llamó en ese momento la atención por los retrasos en la logística para la adecuación de los espacios donde pernoctarán los combatientes y el envío de comida, teniendo en cuenta que no están en condiciones adecuadas. El tiempo paso y las cosas siguen casi iguales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.