Formulario de búsqueda

-
Viernes, 16 Octubre 2015 - 3:10pm

Farc denuncian bombardeos, sobrevuelos y piden cese el fuego

La guerrilla recalcó que las acciones militares son una "peligrosa amenaza" al proceso de paz.

Temas - undefined
Archivo
El 20 de julio las Farc iniciaron un cese unilateral del fuego como un gesto de buena voluntad hacia el proceso de paz.
/ Foto: Archivo
Publicidad
Temas - undefined

Las Farc denunciaron este viernes una serie de bombardeos y sobrevuelos a sus campamentos, los que consideraron una "peligrosa amenaza" al proceso de paz que llevan adelante con el Gobierno y volvieron a reclamar un cese bilateral del fuego.
 
En un comunicado en su cuenta oficial de Twitter, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) alertaron sobre "el desarrollo de constantes operativos de agresión por parte de las fuerzas militares oficiales en contra de las unidades guerrilleras que se encuentran en cese al fuego unilateral".
 
Según las Farc, el 9 de octubre tres aviones bombardearon una zona rural en el departamento de Meta, al sur de Bogotá, pese a que el 25 de julio el presidente Juan Manuel Santos había ordenado suspender los bombardeos contra los campamentos del grupo insurgente.
 
Los rebeldes también denunciaron que en el sur del país los militares ofrecen a los pobladores subsidios, herramientas y semillas a cambio de que les digan dónde están los guerrilleros.
 
Según las Farc, estos hechos urgen un cese bilateral del fuego. "No se puede continuar en guerra mientras se habla de paz. El mejor acto de desescalamiento es parar la arremetida militarista que agita innecesariamente las aguas y se convierte en peligrosa amenaza sobre un proceso que ha demostrado avanzar irreversible hacia la paz de nuestra patria".
 
El Gobierno no se pronunció de inmediato sobre la denuncia del grupo armado.
 
El 20 de julio las Farc iniciaron un cese unilateral del fuego como un gesto de buena voluntad hacia el proceso de paz que desde fines de 2012 adelantan en La Habana con el gobierno de Santos.
 
El 23 de septiembre, en la capital cubana, las partes dijeron haber superado el escollo más difícil del proceso de paz al llegar a un acuerdo sobre la justicia transicional, la forma en que los guerrilleros y demás actores del conflicto colombiano pagarán por los crímenes cometidos a lo largo de más de 50 años de hostilidades.
 
En esa oportunidad Santos y el máximo jefe de las Farc, ‘Timoleón Jiménez’ o ‘Timochenko’, le pusieron fecha a la firma de un acuerdo que ponga fin al conflicto: el 23 de marzo del año entrante.

Bogotá | AP

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.