El grupo guerrillero asegura que se da prelación a proyectos petroleros y golpea a los campesinos.
Farc cuestiona política de restitución de tierras del Gobierno

La guerrilla de las Farc cuestionó este martes al Gobierno Nacional por la política de restitución de tierras, la cual considera que sólo beneficia a los grandes empresarios y golpea a los campesinos, porque dice que se da prelación a proyectos petroleros como afirma está pasando en el municipio de San Vicente de Caguán, en Caquetá.
En un comunicado leído en La Habana, Cuba, por el guerrillero alias 'Jesús Santrich', las Farc indicaron que “se pretende engañar al país diciendo que esta acción se encamina a recuperar predios para entregárselos a los campesinos necesitados. Pero quien medianamente conozca la historia y el diario vivir en estos escenarios, sabe sin dudas que lo que han hecho los funcionarios del gobierno es una falsa “incautación de activos” que en nada está dirigida a beneficiar a los más necesitados”.
Para las Farc, “el acuerdo de paz no consiste en darle gabelas a multinacionales como la Hupecol, ni a Canacol; la paz no consiste en entregar bloques petroleros a diestra y siniestra solo para que las empresas extranjeras se lleven la riqueza y como la Emerald Energy, al final solo dejen pedazos de pavimento, huecos y daño ambiental”.
Consideran que “parece inminente la privatización de la Altillanura, y es claro que en todo el país ocurre lo que en San Vicente del Caguán, donde de las tierras supuestamente incautadas a las Farc por lo menos el 50% son parques naturales sobre los que respecto a los campesinos se argumenta que no se puede entregar títulos, pero en cambio a las petroleras ya se les ha otorgado concesiones. Ello explica la creciente presencia de las multinacionales y de los afanes de incautación del Gobierno, pues el hecho concreto es que de los 42 proyectos para buscar petróleo habidos hasta mediados de este año en el Caquetá, 20 están en San Vicente del Caguán, escenario donde dicen que recuperaron las tierras de las Farc”.
Igualmente las Farc consideran que el Gobierno por recuperar esas tierras y dejarlas a los privados lo hace con la “estrategia perversa de desfigurar el obligado procedimiento de consulta previa, cooptando o corrompiendo a líderes de las comunidades para proceder a actuar a sus anchas bajo un viciado cobijo legal”.
Finalmente, destacan que está la sentencia de la Corte Constitucional con la cual, según las Farc, “puso freno a la voracidad de la llamada “locomotora minero-energética” que amenazaba arrasar con el Parque Nacional Yaigojé Apoporis, en la Amazonía colombiana, beneficiando a la trasnacional canadiense Cossigo Frontier Mining Corporation en detrimento de la naturaleza y los nativos de ese santuario de vida”.
*Bogotá. (Colprensa)
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.