Formulario de búsqueda

-
Lunes, 8 Junio 2015 - 7:14pm

Farc arremetieron contra la infraestructura y bases militares

Este fin de semana el grupo subversivo ha perpetrado acciones terroristas en Caquetá, Guaviare, Putumayo y Huila, entre otras regiones.

Internet
Una denuncia del Ejército develó un atentado contra helicópteros en la base militar de Toribio.
/ Foto: Internet
Publicidad

Durante el fin de semana se han presentado varios ataques de la guerrilla de las Farc contra la infraestructura y bases militares en Caquetá y Guaviare, afectando de gran manera a las comunidades y aumentando la inseguridad en las zonas más apartadas del país.

Uno de los casos más recientes en contra de la población civil fue el atentado al acueducto y un colegio en Algeciras (Huila), el Ejército denunció que el atentado puso en riesgo a 300 estudiantes, mientras que el gobernador Carlos Mauricio Iriarte, cuestionó los ataques: “rechazo enérgicamente los últimos atentados contra infraestructura protegida por el Derecho Internacional Humanitario como la planta de tratamiento de aguas residuales y el colegio”.

Después de eso vino el ataque a un grupo de uniformados en la base militar de Miraflores, Guaviare, que no dejó víctimas fatales. Y a su vez, guerrilleros de las Farc arremetieron contra la Fuerza de Tarea Júpiter que permanece en la base del municipio de Curillo, en el sur del Caquetá.

Según el general Édgar Correa, comandante de la Fuerza de Tarea Júpiter, “los guerrilleros desde la orilla del río Caquetá, lanzaron tatucos sin afectar a las tropas y la estructura física de la unidad militar”.

A estas acciones guerrilleras se sumó una denuncia del Ejército en Cauca que develó un atentado terrorista contra helicópteros en la base militar en el municipio de Toribio, pues fueron descubiertos lanza cohetes, granadas y rampas que seguramente iban a ser usados contra las aeronaves que sobrevuelan constantemente la zona movilizando tropas y provisiones.

Daños al medio ambiente

También se registraron ataques contra la infraestructura petrolera en Norte de Santander, al atacar uno de los pozos de producción de la empresa Ecopetrol, en la región del Catatumbo.

La acción violenta se produjo en la zona rural del municipio de Tibú, en la Vereda La 30, cuando un grupo de desconocidos interceptaron a la guardia móvil de la compañía encargada de cuidar las instalaciones petroleras, obligándolos a descender del vehículo y luego procedieron a activar cargas explosivas, en el pozo petrolero.

Y por último, la acción guerrillera que generó una emergencia ambiental en el Putumayo, después de que presuntos guerrilleros de las Farc detuvieron este lunes una caravana de 24 tractomulas que transportaban crudo desde los pozos de Cuemby y Quillasinga, que son operados por el consorcio Colombia Energy de la compañía venezolana Vetra.

El hecho ocurrió a la altura de la vereda La Cabaña, Puerto Asís, corredor Puerto Vega-Teteyé; los subversivos obligaron a sus conductores a abrir las llaves para derramar el crudo.

Al respecto, el Gobernador del Putumayo, Jimmy Díaz Burbano, denunció que el derrame del crudo puede contaminar las aguas del río Cuembi, a su vez afluente del río Putumayo, y la afectación no solo al medio ambiente sino a los habitantes ribereños.

Ante estos hechos, el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, dijo que “los actos de terrorismo perpetrados en las últimas horas. Eso no es voluntad de paz, solo perjudica a Colombia”.

Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos dio instrucciones para que se "fortalezcan protocolos de seguridad para evitar actos terroristas en Putumayo".

Todas estas acciones son una clara violación al Derecho Internacional Humanitario, que regula la confrontación en los conflictos, está prohibido atacar los “bienes indispensables para la supervivencia de la población civil, en particular, los artículos alimenticios y las zonas agrícolas, las cosechas, el ganado, las instalaciones y reservas de agua potable”, agregó

Según un informe de la Fundación Ideas para la Paz, entre las principales acciones de las Farc tras el anuncio del fin de su tregua el pasado 22 de mayo figuran 18 hostigamientos contra la fuerza pública, cuatro ataques a infraestructura petrolera, cuatro a la energética (derribo de torres de energía) y dos a la vial.

También se han presentado quemas de vehículos en el norte de Antioquia y un bloqueo de vía en Buenaventura. Con 14 hechos violentos, Nariño es el departamento más afectado, en especial Tumaco. Antioquia y Cauca registran seis acciones violentas en Campamento, Anorí, Ituango, Toledo, Toribío, Argelia, Buenos Aires y López de Micay.

Restablecen servicio en Tumaco

El presidente Juan Manuel Santos notificó que fue restablecido el servicio de energía en Tumaco, esto tras el atentado registrado la semana pasada contra una torre de energía en la vereda Inda Zabaleta, a la altura del corregimiento de Llorente.

Buenaventura estuvo 4 días sin energía eléctrica por causa de una torre derribaba.

Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.