En Colombia existen más de 80 estructuras de estos grupos, denunció ‘Joaquín Gómez’ desde La Habana.
Farc afirman que no hay voluntad del Estado para acabar el paramilitarismo

Desde La Habana, Cuba, la guerrilla de las Farc emitió un comunicado en el que reiteran denuncias de un repliegue paramilitar en varias regiones del país, por lo que insistieron en buscar mecanismos para desmantelar esas estructuras.
A través de Milton de Jesús Toncel Redondo, llamado ‘Joaquín Gómez’, la insurgencia presentó cifras de víctimas del paramilitarismo y las cuales sustentan en investigaciones de la ONU y organismos defensores de derechos humanos.
“Se trata de agresiones sistemáticas, con patrones de ataque y existencia de trabas en las investigaciones en estos casos. Los responsables de estos crímenes son en su inmensa mayoría paramilitares", dijo.
De la misma manera, señaló el jefe guerrillero que en Colombia existen más de 80 estructuras de estos grupos. "Las ‘Águilas Negras’ encabezan la lista, aunque las autoridades sostienen que los paramilitares dejaron de existir”.
Además Gómez señaló que en la lista siguen ‘Los Rastrojos’, el ‘Clan Úsuga’ y el ‘Erpac’. En ese sentido aseguró que “la falta de voluntad en acabar efectivamente con el paramilitarismo solo puede leerse por la sociedad colombiana como falta de voluntad para construir la paz”.
Precisamente, una de las propuestas que ha elevado la guerrilla en la mesa, es la de crear un mecanismo para el esclarecimiento del fenómeno del paramilitarismo y de alerta en las comunidades ante la presencia de estas estructuras en los territorios.
En este tema han aclarado que las medidas de protección personal para los firmantes de la paz no será una garantía suficiente si no se eliminan esas estructuras.
“El paramilitarismo es una grave realidad en nuestro país y sin su desaparición no podrá haber paz efectiva y duradera; nadie en su sano juicio aceptaría en Colombia que las garantías de seguridad para los firmantes del acuerdo de paz consistan en tener una supuesta protección personal, en lugar de acabar con el mayor de los factores de riesgo para la vida, la integridad y la paz: el paramilitarismo”, concluyó la guerrilla.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.