Carlos Antonio Lozada indicó que hay una campaña contra el grupo culpándolo de la degradación ambiental.
Farc afirman que acusaciones de daño ambiental “carecen de razón y franqueza”

Desde La Habana Cuba, donde se cumple el ciclo 38 de negociaciones entre el Gobierno y las Farc, la guerrilla aseguró que los daños causados al ecosistema, de los que se les responsabiliza tras constantes ataque en el país, son consecuencia de la confrontación armada que vive Colombia hace más de medio siglo
De acuerdo con el insurgente Carlos Antonio Lozada, el país atraviesa por una situación lamentable y absurda, al estar inmersos en una confrontación armada mientras la mesa busca alcanzar la paz.
“Hemos querido parar poniendo todo nuestro empeño en la búsqueda del cese de fuegos sin encontrar eco en el Gobierno, la campaña organizada estos días señalando a las Farc como las principales responsables de la degradación medio ambiental en Colombia, carece de razón y franqueza”, dijo Lozada.
Asimismo, agregó que a la guerrilla no le enorgullece el resultado de las acciones contra las infraestructuras petroleras ni del daño ambiental que se produce, “a diferencia del regocijo que medios de comunicación muestran cada vez que impúdicamente exhiben como trofeo la muerte de nuestros combatientes”, aseveró.
Esto en momentos Tumaco sufre las consecuencias del derrame de 410.000 galones de petróleo, provocado por el atentado de las Farc al Oleoducto Trasandino, dejando sin agua potable a 160.000 personas. La mancha de crudo contaminó los ríos Cuanapí, Rosario y Mira y se calcula que hasta agosto estaría restablecido el servicio de agua potable en el municipio.
Sin embargo la guerrilla insistió en que el uso de agroquímicos y defoliantes también ha supuesto graves daños especialmente en regiones selváticas y zonas donde se realizan aspersiones aéreas, sumado a las obras de infraestructura que adelanta el gobierno.
Incluso el guerrillero recordó que en un reciente informe de Naciones Unidas sobre el medio ambiente en Colombia “se reconoce que las zonas que han estado bajo el control de la guerrilla son las que se mantienen protegida de la desforestación capitalista” por lo que reiteró que las Farc no son los mayores responsables de la tragedia ambiental que vive el país.
“La intensificación consciente de la guerra se suma como causa fundamental de los padecimientos. Paremos entonces la confrontación. Este es un asunto de voluntad política que bien se puede concretar en la Mesa de Conversaciones ya”, concluyó la guerrilla.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.