Es el penultimo punto por resolver entre el gobierno y el grupo guerrillero.
Farc abren puerta a discutir dejación de armas, tramo final de proceso de paz

La guerrilla de las Farc abrió el sábado las puertas a la discusión sobre el cese bilateral del fuego en Colombia y la dejación de sus armas, penúltimo punto por resolver con el gobierno en Cuba para acabar con medio siglo de conflicto.
El grupo marxista anunció en La Habana que "se empleará a fondo" en la búsqueda de un pacto que ponga fin al enfrentamiento, tras dar prácticamente por resuelto el asunto de las víctimas, cuyo acuerdo deberá de ser anunciado la próxima semana.
"Al tiempo que estamos dando cierre al punto sobre víctimas, hemos construido la plataforma de análisis del tema del fin del conflicto", según una declaración leída por Sergio Ibáñez, miembro del equipo de las Farc que negocia la paz en Cuba desde 2012.
De esa forma, se espera que en los próximos días las partes anuncien el convenio a través del cual las víctimas conocerán la verdad, serán reparadas y recibirán garantías de no repetición de violencia.
El acuerdo, que consumió año y medio de discusiones, también definirá el trato que recibirán ante la justicia los responsables de delitos graves, y que incluye una jurisdicción especial y penas alternativas de reclusión, y amnistía para los rebeldes que no participaron en acciones graves.
El gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc han alcanzado acuerdos en tres de los seis puntos que pactaron: el problema agrario, las drogas ilegales y la participación política de los guerrilleros.
Quedan por definir los temas de víctimas - que las partes ya dan por un hecho -, el de la dejación de las armas y el fin del enfrentamiento, además del mecanismo para la refrendación de los acuerdos.
Este sábado las Farc convocaron a "un debate nacional" a partir del lunes sobre sus propuestas para dejar las armas, declarar un cese bilateral de fuego y convertirse en un partido política, fin último del proceso de La Habana.
La guerrilla aspira, entre otros, a que se delimiten zonas desmilitarizadas y temporales donde puedan concentrar a sus tropas una vez haya firmado la paz, una iniciativa que es muy resistida en Colombia por militares y otros sectores por el temor de que puedan surgir territorios ingobernables.
El gobierno y las Farc se propusieron concluir las negociaciones en Cuba el 23 de marzo de 2016, con un acuerdo definitivo de reconciliación.
LA HABANA /AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.