Aseguran que la “presión” que se generó tras la muerte de la menor lo llevó al suicidio.
Familiares del vigilante Fernando Merchán se consideran víctimas de Rafael Uribe

En un vídeo divulgado en redes sociales, los familiares y amigos del celador del edificio Equss 66 Fernando Merchán Murillo se declaran víctimas de Rafael Uribe Noguera, señalado agresor de la niña de siete años Yuliana Samboní.
Las personas cercanas a Merchán Murillo dicen que él era un “gran hombre”, sin embargo, la “presión” que se generó tras la muerte de la menor lo llevó al suicidio.
Fernando Merchán Murillo habría estado de guardia en el edificio Equus 66, cuando presuntamente ingresó al inmueble Rafael Uribe Noguera con la menor. En ese sentido, la Fiscalía estableció que el vigilante no habría dicho toda la verdad cuando fue requerido por las autoridades, dado que la entidad considera que él habría tenido conocimiento de lo ocurrido el pasado 4 de diciembre.
En el vídeo, la hijastra de Merchán, Olga Casallas señala que él estaba afectado por las diligencias en las que había sido interrogado, según dice la familiar, en una carta el vigilante expresó que no quería volver a la cárcel, luego de permanecer cinco años en prisión por un caso relacionado al tráfico de estupefacientes.
“Él tenía miedo de tener que pagar por algo que otro cometió, esta vez él sabía que no era culpa de él, y eso lo asusto”, señaló Casallas.
Según explicó la hijastra, Merchán se había comportado de forma inusual en los días posteriores a la muerte de la menor. “Lo note muy triste, tampoco había podido comer bien y me dijo que no había podido dormir”.
El vídeo fue publicado en YouTube por la cuenta Colombia Legal, con el nombre “Caso: Yuliana Samboni ¿Suicidio del vigilante Fernando Merchán? Nuestra versión”, y se puede ver en el siguiente link: www.youtube.com/watch?v=iFs_IbM1TCo
El suicidio de Merchán
Según el director de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdés, la muerte de Merchán se produjo por una hipoxia severa (falta de oxígeno), causado por las cortadas que se infringió y la presencia de medicamentos antidepresivos, en este caso uno denominado como trazodona.
“El Instituto concluye que la hipoxia severa, que significa falta de oxígeno, se produjo por tres factores: El primero por las cortadas que presentaba el cuerpo y un estado de anemia; segundo por la presencia de un medicamento antidepresivo, y tercero por una asfixia posicional”, explicó el director de Medicina Legal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.