Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 30 Agosto 2017 - 3:39pm

'Falsos positivos' son una práctica sistemática de las FF.AA: Consejo de Estado

Esto ha generado graves violaciones a los Derechos Humanos.

Archivo La Opinión
Falsos positivos en Ocaña.
/ Foto: Archivo La Opinión
Publicidad

El Consejo de Estado hizo un llamado de atención al Ejército Nacional ante los reiterados casos de ‘falsos positivos’ que tiene a su cargo y aseguró que se trata de una práctica sistemática de graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.

“Desafortunadamente casos como éste se volvieron comunes en nuestro territorio, al punto de que son numerosas las condenas penales contra los miembros de la Fuerza Pública involucrados en ellos, así como también son numerosas las condenas patrimoniales contra el Estado Colombiano, con ocasión de fallas en la prestación del servicio por las actuaciones irregulares de los servidores encargados de proteger y defender los derechos y las libertades públicas, circunstancia que pone de presente una sistemática y estructural comisión de violaciones graves a derechos humanos y/o al derecho internacional humanitario por parte de la Fuerza Pública del Estado colombiano”.

De acuerdo con el Consejo de Estado, el Ejército peca por la ausencia un riguroso control dentro de la institución militar y “ponen en entredicho y tela de juicio la imagen y credibilidad del Ejército Nacional y la condición humana de sus miembros”.

“En un Estado Social de Derecho como el colombiano no son admisibles bajo ningún punto de vista las muertes selectivas, extrajudiciales o arbitrarias, pues la vida es un derecho fundamental de primer orden y, por tanto, nadie puede ser privado de ella”, agrega la determinación.

El pronunciamiento se dio a la hora de condenar a la Nación por la ejecución extrajudicial de los hermanos Jorge Humberto y José Alberto Urrego Gómez, ocurrida el 6 de noviembre de 2003, en el municipio de Caicedo (Antioquia).

Se estableció que los soldados del Ejército retuvieron a los hermanos Urrego Gómez mientras realizaban trabajos de agricultura y horas más tarde fueron asesinados en el cerro Los Santicos.

Luego, los cuerpos fueron trasladados en un helicóptero militar a Medellín, vestidos con uniformes camuflados y allí se reportaron como guerrilleros de la cuadrilla 34 de las Farc abatidos en combate.

“El señor Jorge Humberto Urrego Gómez y su hermano José Alberto eran campesinos y fueron retenidos por miembros del Ejército Nacional y llevados, al parecer con engaños, al Alto de los Santicos, donde les quitaron la vida. También se observa, sin dificultad alguna, que los hermanos no eran guerrilleros y que no existió el combate invocado por la parte demandada”, aclaró la sentencia.

La Sección Tercera, con ponencia del consejero Carlos Alberto Zambrano Barrera, enfatizó que en este caso el uso de la fuerza por parte del Ejército fue “excesivo, arbitrario, abusivo, premeditado, injustificado y desproporcionado por completo”.

Además de la condena a pagar 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes como perjuicios morales a favor de la familia de las víctimas, el Ejército Nacional tendrá que ofrecer disculpas por escrito por haber causado la muerte de los hermanos Urrego Gómez, debe publicar la sentencia condenatoria en la página web y divulgarla internamente, como una medida de justicia restaurativa.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.