Esto fue considerado por la MOE como un terrible precedente para la generación de contenidos de interés público.
‘Fallo afecta el control político del periodismo’

Para la Misión de Observación Electoral (MOE) el fallo de la Corte Suprema que ordena a la revista Dinero revelar las fuentes de una investigación periodística, es un terrible precedente para la generación de contenidos de interés públicos.
La MOE recordó que en muchos casos esas publicaciones solo son posibles gracias a la información entregada a los periodistas por ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y veedurías ciudadanas.
“Teniendo en cuenta que las investigaciones y denuncias sobre temas de corrupción requieren de garantías mínimas de seguridad para quienes entregan información delicada y relevante a los medios de comunicación, la reserva de la fuente es en muchas situaciones la única garantía de seguridad que se puede brindar”, agrega.
Alejandra Barrios, directora de la Misión, sostiene que “la información sobre corrupción que producen las investigaciones hechas por los medios de comunicación se inicia en no pocos casos por información entregada en reserva por funcionarios, ciudadanos, organizaciones sociales o veedurías ciudadanas en su legítimo ejercicio de control al poder político”.
Publicar las fuentes de información no solo afecta una libertad civil fundamental, sino también el derecho a la información relevante sobre las dinámicas políticas, electorales, locales y nacionales que no podrían conocerse si no se genera la confianza entre el investigador y la fuente.
Para la MOE, la reserva de la fuente tiene dos sentidos: aportar a las democracias información que de otra manera no se podría conseguir, y generar en las organizaciones sociales y en la ciudadanía la confianza necesaria para entregar a los medios información sin que esta genere problemas de seguridad y que aliente el debate público.
La Asociación Colombiana de Medios de Información rechazó el fallo de la Corte por una demanda de responsabilidad civil extracontractual que presentó la ex viceministra de Aguas, Lyela Rojas, en contra de Publicaciones Semana, por un artículo publicado en Dinero que considera perjudicó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.