Falleció José Félix Patiño, maestro de la medicina en Colombia

José Félix Patiño Rodríguez.En la noche del miércoles se confirmó la muerte de José Félix Patiño Rodríguez, médico y académico colombiano que fue reconocido a nivel nacional e internacional por su trabajo en el sector de la salud a través de la docencia, el ejercicio profesional y sus múltiples publicaciones que contribuyeron al mejoramiento de la calidad de vida en el país.
La muerte le llegó a sus 93 años, después de un amplio trasegar por las instituciones representativas del país, donde fue rector de la Universidad Nacional, presidente de la Academia Colombiana de Medicina, docente, jefe de la unidad de cirugía del hospital universitario La Samaritana y primer presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame).
Patiño Rodríguez nació en San Cristóbal, Venezuela, pero es hijo de padres colombianos, por lo que la mayor parte de su vida la desarrollo en Colombia, donde ingresó a estudiar medicina en la Universidad Nacional. Sin embargo, abandonó el país en la época del Bogotazo para continuar sus estudios en la Universidad de Yale, la tercera institución de educación superior más antigua de los Estados Unidos.
A su regreso al país, en 1958, se vinculó como docente de la institución donde inició sus estudios y de la cual llegó a ser rector en 1964, a la cual le imprimió una de las reformas más importantes en la historia del claustro universitario: la modernización de su estructura, al pasar de 34 a 11 el número de facultades, dándole cabida a la integración.
Entre los logros de su gestión en esa época se destaca también el buen rendimiento del presupuesto de la universidad, modernizó currículos y amplió profesorado de tiempo completo y de investigadores, cuando se vincularon los mejores intelectuales de Colombia y América Latina, así como la ampliación de la planta física, de laboratorios, museos y construcción de varios edificios.
También se destacó como director de la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades de Medicina, donde estuvo por diez años, desde donde se consolidó como líder de las actividades médicas de toda la región. También fue presidente de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, Presidente de la Sociedad Internacional de Cirugía y de la Federación Latinoamericana de Cirugía.
Después de tantos años al servicio de la medicina, fue considerado como jefe Honorario del Departamento de Cirugía del Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá, doctor Honoris Causa y profesor honorario de la Universidad Nacional, Maestro de Cirugía Honoris Causa de la Universidad de Antioquia y profesor honorario de la Universidad de los Andes.
En su labor como escritor fue autor de texto como ‘Lecciones de Cirugía’, ‘Metabolismo, Nutrición y Shock’, ‘Fisiología de la Respiración, Gases Sanguíneos e Insuficiencia Respiratoria Aguda’, entre otras publicaciones y artículos periodísticos
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.