A los 77 años, el cantante murió por complicaciones de salud.
Falleció Gustavo 'El Loco' Quintero, símbolo de la música decembrina

A la 1:40 de la madrugada de este domingo se fue uno de los símbolos de la música de diciembre, Gustavo el Loco Quintero, luego de haber estado algunos días internado en la Clínica Las Américas de Medellín por complicaciones de salud.
El artista que tuvo su última presentación en La Macarena el pasado 10 de diciembre es recordado por discos como Así empezaron papá y mamá, Ese muerto no lo cargo yo, La cinta verde, Carita de ángel, entre otros clásicos de diciembre.
Gustavo de Jesús Quintero Morales nació el 23 de diciembre de 1939 en Rionegro, Oriente antioqueño, aunque algunos de sus biógrafos dicen que nació en Medellín.
Su vida musical la comenzó en los Teen Agers, luego estuvo en Los Hispanos donde grabó su primer disco La goma que hace globitos.
Su remplazo en este grupo será Rodolfo Aicardi, pues dejaba Los Hispanos para formar Los Graduados con los que se presentó hace 8 días en La Macarena.
Biógrafos de este rey de la parranda decembrina indican que Quintero nació en Medellín, pero debido a que su familia era del Oriente antioqueño siempre dijo que era de Rionegro. Diciembre siempre fue una fecha especial para él, además de sus canciones que eran referente en esta época del año su nacimiento y muerte estuvieron ligadas a este mes.
Quintero estudió en la escuela Édgar Poe Restrepo de Medellín y desde muy pequeño tenía sus dotes musicales. Participaba de coros de iglesias y recibía clases en la escuela de Bellas Artes en Medellín. El Loco, como era conocido, estudió Economía en la Universidad de Antioquia, carrera que nunca pudo terminar.
Durante alguna parte de su vida vivió en Cali, donde formó el grupo Los Gatos. A su regreso a Medellín conformó el grupo Los Hispanos, con el que se consolidó en su música.
El rey de la parranda decembrina compartió escenario con grandes de la música como Leo Dan y el Palito Ortega, entre muchos otros. Además recibió varios discos de oro, platino, y un premio en Nueva York que le entregó Tito Puente.
En el 2001 Quintero fue invitado en la OEA en Washington, como la orquesta más original y tradicional de Colombia. Además su carrera lo llevó a países como Holanda, Canadá, España, Holanda, y Alaska y Alaska, a donde llevó su música que siempre recordaremos cada diciembre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.