En el proceso fiscal en contra de presuntos responsables, se encuentran los excaldes de Medellín y el exgobernador de Antioquia.
Fajardo, Gaviria y Ramos, investigados por Hidroituango

Un proceso de responsabilidad fiscal por un total de cuatro billones setenta y cinco mil seicientos ochenta millones de pesos ($4.075.680.000.000) inició la Contraloría General contra 34 personas por ser presuntos responsables en los daños generados por fallas en la planeación y ejecución del proyecto Hidroituango.
Entre estos presuntos responsables figuran miembros de la junta directiva de Hidroituango, 3 representantes legales de EPM, 2 exalcaldes de Medellín, 2 Gobernadores de Antioquia y varios contratistas.
Sergio Fajardo, Aníbal Gaviria y Luis Alfredo Ramos, quienes en su momento estuvieron a cargo de la Alcaldía de Medellín y de la Gobernación de Antioquia, fueron vinculados al proceso, así como Juan Esteban Calle, quien fue gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM).
Del total, $2.971.400.000.000 se refieren a inversiones realizadas no justificadas, que llevaron a que se diera una pérdida o destrucción del valor del proyecto. $1.104.280.000.000 fue por concepto de los recursos dejados de percibir por el Estado como consecuencia de la no entrada en operación de la hidroeléctrica en las fechas planeadas originalmente. E
"La Contraloría considera, con base en el Informe de Actuación Especial de Control Excepcional, realizado por la Contraloría Delegada de Minas y Energía, y las pruebas allegadas con el mismo, que las mayores inversiones realizadas en Hidroituango no se encuentran justificadas, pues obedecieron a la necesidad de atender situaciones que se presentaron como consecuencia de graves problemas en la planeación y en la ejecución del proyecto, atribuibles a la improvisación y a la falta de seguimiento y control de los vinculados en calidad de presuntos responsables", explicó la Contraloría, tras el anuncio que se hizo el anuncio de esta decisión se dio en el marco de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del primer año gestión del contralor Carlos Felipe Córdoba Larrarte.
"La situación descrita llevó además a que a la fecha la hidroeléctrica no esté produciendo ni 1 solo KW de energía", se agregó .
Esas mayores inversiones no justificadas destruyeron el valor del proyecto, tal y como fue concebido desde su línea de base, generando de esta forma un daño al patrimonio del Estado en la modalidad de menoscabo o pérdida (por $2.971.400.000.000).
A partir del momento, la Contraloría procederá a citar a versión libre a los presuntos responsables y decretará y practicará las pruebas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.