Según la denuncia, el directivo de interbolsa creó una empresa, supuestamente, para apropiarse de millonarios recursos de sus clientes.
Exsocios de Interbolsa están en otro escándalo de corrupción

La Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia denunció que los exsocios de la desaparecida firma Interbolsa, que llevó a la quiebra a miles de clientes con millonarias sumas de dinero, estarían detrás de un nuevo escándalo de corrupción.
De acuerdo Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas, Luz Ángela Posada Echeverry, compañera permanente del accionista y directivo de Interbolsa, Francisco Potes, constituyó una empresa, supuestamente, para apropiarse indebidamente de millonarios recursos de sus clientes.
Según Bustos, por cuenta de estos dineros se habría construido una lujosa mansión personal, mientras alertó que estas acciones estarían ocurriendo sin el accionar de la Superintendencia Financiera.
“En cabeza del señor superintendente Jorge Castaño Gutiérrez se estaría permitiendo que la empresa Acción Sociedad Fiduciaria S.A, continúe actuando de manera irregular en gravísimo detrimento patrimonial de sus clientes, y de los bienes entregados a esta en fiducia por las personas que confiaron en la buena administración que ofrecía y estaba obligada a cumplir”.
El veedor Bustos dice además que "preocupa que las irregularidades denunciadas, desde el anterior gobierno, son de conocimiento del actual superintendente financiero, quien ha sostenido reuniones con las víctimas, y a pesar de ello, guarda un silencio preocupantemente permisivo".
Advierte además que “el defensor al consumidor financiero quien, paradójicamente, hace parte de la nómina de Acción Fiduciaria, también ha venido haciendo caso omiso a las denuncias que de manera reiterativa, se vienen haciendo por parte de las referidas víctimas”.
Finalmente, Bustos pidió ya ante la ante la Fiscalía General de la Nación la intervención este supuesto nuevo escándalo de corrupción, para que adelante las investigaciones sobre estas nuevas revelaciones. "Llama la atención que fueron formuladas denuncias por los afectados contra los presuntos responsables ante la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría y demás entes de control y vigilancia, incluida Superfinanciera, sobre las cuales ejerceremos un rigoroso seguimiento", concluyó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.