Formulario de búsqueda

-
Sábado, 19 Enero 2019 - 2:15pm

Exponen licitación para terminar túnel La Línea

La visita se realizó con la participación de 13 empresas constructoras y cuatro de consultoría.

Colprensa
Visita guiada en el proyecto del Cruce de la Cordillera Central.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El Instituto Nacional de Vías (Invías) realizó una visita guiada en el proyecto del Cruce de la Cordillera Central con las firmas constructoras que mostraron su interés para participar en las tres licitaciones con las que se espera terminar el proyecto vial.

“Queremos que este sea un proceso totalmente garantista, eficiente y transparente, con la participación del mayor número de firmas constructoras, de tal manera que juntos le entreguemos a los colombianos la finalización del proyecto Cruce de la Cordillera Central, en los tiempos previstos”, indicó Juan Esteban Gil, director del Invías.

De acuerdo con el funcionario, la visita se realizó la participación de 13 empresas constructoras y 4 de consultoría con el objetivo de socializar y despejar inquietudes sobre el proceso licitario que se encuentra en curso para terminar las obras del túnel de La Línea.

"Se trata de abrir espacios de participación en campo directamente en los lugares dónde se adelanta el proyecto, para brindar información con detalle técnico y de reconocimiento visual a los posibles oferentes, sobre el estado actual de las obras abandonadas desde el año 2016, y las necesidades que se presentan para reparar, repotenciar, reconstruir y terminar los trabajos en el corredor Cajamarca – Calarcá", indicó Gil.

En ese sentido, el Gobierno dispuso recursos por 620.000 millones de pesos para finalizar las obras del Cruce de la Cordillera Central con el objetivo de entregar el proyecto a finales de 2020, lo cual contemplaría poner en funcionamiento 25 túneles, entre ellos el de La Línea, 31 viaductos, tres intercambiadores viales y 18 kilómetros de doble calzada.  

La entidad también indicó que hasta el momento 23 empresas constructoras han mostrado su interés para la finalización de las obras en el Cruce de la Cordillera Central y se espera realizar cuatro audiencias adicionales en la sede de la entidad con el objetivo de aclarar las inquietudes y recibir observaciones acerca de los temas técnicos especializados sobre los puentes, túneles, vías a cielo abierto y asuntos ambientales.

Las obras que se ejecutarán

Las tres licitaciones que abrió el Invías por 490.507 millones de pesos de las vigencias futuras 2019-2020, permitirán realizar la terminación de varias obras. Además, estos recursos se suman a los 128.000 millones de pesos autorizados por el CONFIS para la terminación del túnel de La Línea.

En el Quindío: En este tramo se realizarán inversiones por 145.000 millones de pesos con los que se espera terminar cinco túneles, seis puentes, además de construir 6.5 kilómetros de segunda calzada, y se atenderán cuatro puntos críticos.

Tramo Tolima 1: Se realizarán obras por 148.000 millones de pesos para la finalización de seis túneles, cuatro puentes, la construcción 3.3 kilómetros de segunda calzada y la atención de dos puntos críticos.

Tramo Tolima 2: Se invertirán 161.500 millones de pesos para construir un túnel y dos puentes, además de culminar las obras de ocho túneles y ocho puentes. Asimismo, se construirán 5.7 kilómetros de segunda calzada, y se atenderán de tres puntos críticos.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.