La jornada de manifestaciones no ha presentado ningún contratiempo.
Estudiantes universitarios se toman pacíficamente Bogotá

Miles de estudiantes y maestros protestaron este viernes en Bogotá contra la policía antidisturbios, a la que acusan de abusar de la fuerza durante su intervención en una manifestación estudiantil el miércoles en la que al menos nueve personas resultaron heridas.
Bajo la consigna “rechazo al abuso del Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios)”, estudiantes y profesores de universidades públicas y privadas marcharon hacia un parque en el centro de la ciudad, donde se concentraron.
“El abuso policial que han manifestado últimamente los grupos del Esmad y los grupos policiales es desmedido, rompiendo los protocolos”, dijo a AFP Valeria González, estudiante de licenciatura en lenguas, de 19 años.
Las manifestaciones del miércoles en rechazo a presuntos casos de corrupción en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas terminaron en enfrentamientos con los uniformados y dejaron nueve heridos, según el presidente Iván Duque.
El mandatario, que no precisó si los lesionados eran uniformados o estudiantes, aseguró que resultaron afectados por una explosión.
Algunos encapuchados que se sumaron ese día a la protesta realizaron “actos vandálicos” y fueron controlados por las autoridades, según la policía. Pero los estudiantes denunciaron que el Esmad intervino de forma desproporcionada cuando algunos jóvenes bloquearon las vías.
Estoy “particularmente indignado por el exceso de la fuerza que ha aplicado la policía”, declaró Gabriel Tobón, profesor de ciencias sociales de la Universidad Javeriana. “Que no intervengan, que dejen la protesta social tranquilamente”.
A los gritos contra el Esmad, se sumaron los de rechazo a la corrupción en la universidad pública.
“En esta marcha estamos pidiendo justicia porque no se pueden seguir robando la plata”, dijo el estudiante de ingeniería Diego Millán.
La Procuraduría citó a audiencia a un exdirectivo de ese centro público, Wilman Muñoz, por presuntas irregularidades en el manejo de recursos, que superan los tres millones de dólares.
Kevin López, estudiante de esa entidad, protestaba liderando un “pogo”, un baile a golpes tradicional del punk y del metal. “Nos congrega principalmente la lucha contra la corrupción, contra la brutalidad policial, contra la represión”, aseguró.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.