‘Juancho Prada’, quien delinquió en Ocaña, es uno de los cabecillas paramilitares recientemente liberados.
Estos son los exjefes ‘paras’ que ya están libres por la Ley de Justicia y Paz

Con la libertad del exjefe paramilitar Juan Francisco Prada Márquez o ‘Juancho Prada’, tras cumplir una condena de ocho años en la cárcel La Modelo de Barranquilla, ya son cinco los excapos de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que salieron de centros penitenciarios tras cumplir los requerimientos de la Ley de Justicia y Paz.
A ‘Juancho Prada’ se le atribuyen más de 5.000 crímenes, 565 desapariciones y 434 desplazamientos forzados. La Corte Suprema de Justicia consideró en febrero del presente año que el excomandante del bloque Héctor Julio Peinado Becerra, que delinquió en la zona sur del departamento del Cesar y en el municipio Ocaña, Norte de Santander, ya había cumplido los términos de la mencionada ley, colaborando con el establecimiento de la verdad, no volviendo a delinquir y reparando a las víctimas.
El pasado 30 de julio Fredy Rendón Herrera, apodado ‘El Alemán’, excomandante del bloque Élmer Cárdenas, que tenía influencia en los departamentos de Antioquia, Chocó y Córdoba, quedó en libertad después de permanecer ocho años, nueve meses y once días en la cárcel de Itagüí.
Durante sus versiones libres, ‘El Alemán’ confesó casi 5.000 delitos, que dejaron al menos 3.500 víctimas, y ha manifestado en repetidas ocasiones que los comandantes de las AUC deben dar un paso al costado y asumir la responsabilidad de sus actos.
Úber Bánquez Martínez, apodado ‘Juancho Dique’, quien fue el segundo al mando del Bloque Héroes de los Montes de María, salió de la cárcel Modelo de Barranquilla el 16 de septiembre pasado, después de pagar una condena de ocho años de prisión, por su responsabilidad en la masacre de Macayepo, en Bolívar (el 14 de octubre del 2000) en el cual las AUC asesinaron a trece campesinos y desplazaron a cerca de 200.
También fue condenado por el homicidio de 28 campesinos del corregimiento de Chengue, municipio de Ovejas, Sucre.
El pasado 8 de octubre el excomandante del Bloque Montes de María, Edwar Cobos Téllez, o ‘Diego Vecino’, recobró su libertad, después de que el 16 de abril de 2015 la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla ordenara su libertad por pena cumplida.
‘Vecino’ estuvo ocho años en prisión por la denominada 'Masacre de Mampuján', ocurrida el 10 de marzo del 2000, así como por el desplazamiento que produjo dicha incursión violenta.
Entre las acciones que se le atribuyen a Cobos Téllez figuran 135 homicidios en persona protegida; 165 hechos de desaparición forzada; 137 hechos de tortura en persona protegida; 151 casos de despojo en campo de batalla y 159 hechos de deportación, expulsión, traslado o desplazamiento forzado de población civil.
Y el pasado 22 de mayo, Rodrigo Pérez Alzate, ‘Julián Bolívar’, también volvió a la civilidad. Cumplió una condena de ocho años de prisión tras acogerse a la ley y ha confesado la muerte de 45 personas y la desaparición de otras 20. El Bloque Central Bolívar, del que fue comandante, tiene un registro de 20.868 víctimas en el Sistema de Información de Justicia y Paz.
Tanto ‘Julián Bolívar’ como ‘El Alemán’ fueron beneficiados por no haber sido extraditados a Estados Unidos, a pesar que la Corte Suprema había aprobado el proceso de extradición.
Sus compromisos
Aunque estos cinco exjefes de las AUC se encuentran ya en libertad, podrían volverla a perder, si incumplen sus compromisos ante la justicia de: presentarse ante nuevos requerimientos, vincularse al programa de reintegración de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), informar cualquier cambio de lugar de residencia, y acoger la restricción para salir del país.
En caso de que incumplan cualquiera de estas condiciones o presenten mala conducta o porten armas, deberán volver a prisión.
Las víctimas
Soraya Gutiérrez, directora ejecutiva del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, comentó que en muchos de los procesos no ha habido una desmovilización real y que al Estado le falta una voluntad real para erradicar el paramilitarismo.
“Manifestamos nuestra preocupación con el proceso de Justicia y Paz, que si bien aportó algunos elementos en esclarecimiento de la verdad, en la reparación por parte de los paramilitares a víctimas, que era uno de los requisitos, hay muchos déficits para ser reconocido”.
Gutiérrez indicó que no ha habido un desmonte real del paramilitarismo en el país, pues siguen operando bajo el nombre de Águilas Negras u de otras organizaciones criminales.
“La conclusión es que el proceso de desmovilización paramilitar fue una farsa, en el sentido que muchos se beneficiaron de Justicia y Paz, pero los avances en reconocimiento a hechos de las víctimas fueron muy precarios y los paramilitares siguen actuando en muchas regiones del país y permeando las diferentes esferas de la sociedad”.
Los que siguen tras las rejas
A pesar de que un Tribunal de Justicia y Paz ordenó la sustitución de la medida de aseguramiento por una no privativa de la libertad del exjefe paramilitar Iván Roberto Duque o 'Ernesto Báez', éste no quedará en libertad, pues en su contra pesa una medida de aseguramiento sin beneficio de excarcelación en el sistema antiguo de justicia.
Esta medida fue dictada por hechos no confesados en Justicia y Paz, por el caso conocido como la masacre de La Rochela, en el municipio de Simacota, Santander.
Asimismo, se le otorgó la libertad a Ramón Isaza, apodado ‘El Viejo’, el pasado 28 de septiembre, tras cumplir la pena alternativa de ocho años por sus delitos como comandante de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (Acmm). Según el tribunal que lleva su caso, Isaza, quien se encuentra recluido en la cárcel La Picota de Bogotá, reparó a sus víctimas y entregó dinero y bienes. Pero la justicia investiga si tiene otras cuentas pendientes.
En distintas oportunidades, entre ellas una a inicios de 2015, alias ‘El Viejo’ ha solicitado su libertad, aduciendo quebrantos de salud.
Hay 47 exjefes paramilitares que no podrán quedar en libertad, pues quedaron excluidos de Justicia y Paz. Entre ellos están Juan Carlos Sierra o ‘El Tuso Sierra’, del Bloque Héroes de Granada; Francisco Javier Zuluaga Lindo o ‘Gordo Lindo’, de los bloques Pacífico y Bolívar, y Carlos Mario Jiménez Naranjo o 'Macaco', excomandante del Bloque Central Bolívar. Los tres fueron extraditados a Estados Unidos.
Mientras que en proceso de exclusión se encuentran Jesús Ignacio Roldán Pérez o ‘Monoleche’, desmovilizado del Bloque Minero; Rodrigo Tovar Pupo o ‘Jorge 40’, exjefe del Bloque Norte y extraditado a Estados Unidos, quien según investigaciones de la Fiscalía cometió cerca de 20.000 hechos que relacionan a más de 25.000 víctimas.
Estos sujetos quedaron o podrían quedar excluidos de Justicia y Paz por no cumplir con los requisitos propios de la ley, como no delinquir después de su desmovilización y entregar bienes para la reparación de las víctimas. Por sus incumplimientos, perdieron el beneficio de la pena alternativa de ocho años de reclusión.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.