Salen los ministros de Comercio Exterior, de Vivienda y Transporte.
Estos son los cambios en el gabinete de Juan Manuel Santos

Este martes Juan Manuel Santos anunció nuevos cambios en el gabinete ministerial para su último año como presidente de Colombia, con el fin de "intensificar los esfuerzos que se han venido haciendo".
El mandatario nombró a María Lorena Gutiérrez (actual embajadora en Alemania), quien reemplaza a María Claudia Lacouture en el Ministerio de Industria y Turismo. Jaime Pumarejo, gerente de la alcaldía de Barranquilla de desarrollo urbano, entrará a reemplaza a Elsa Noguera (Ministerio de Vivienda)
Con los brazos abiertos damos la bienvenida @jaimepumarejo a @Minvivienda el Ministerio de la gente, ¡un gran profesional y estupendo líder!
— Elsa Noguera (@elsanoguerabaq) 1 de agosto de 2017
En el caso del Ministerio de Transporte, llega Germán Cardona, quien fue primer ministro en esa misma cartera, en reemplazo de Jorge Rojas.
Ha sido un verdadero honor acompañar al Presidente Santos este año y medio en el Ministerio de Transporte. Desde donde esté lo acompañaré.
— Jorge Eduardo Rojas (@JorgeERojasG) 1 de agosto de 2017
Otro de los ministros que también deja el gabinete será Aurelio Iragorri, pero lo hará hasta que termine el brote de fiebre aftosa en el país. El funcionario asumirá la dirección del Partido de La U.
Otros cambios
Santos también anunció cambios en otras nueve instituciones de gran importancia para el país.
Así las cosas, el actual gerente de Colombia Mayor, Juan Carlos López, llegará para reemplazar a Cristina Plazas en la dirección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). A Findeter llegará Carlos Correa, actual Alto Consejero para Regiones, en reemplazo de Luis Fernando Arboleda. En reemplazo de Correa entrará el exsenador Camilo Sánchez.
Presidente gracias x haberme permitido servirle al país y a los niños.Estoy lista para un empalme q garantice la continuidad de este proceso
— Cristina Plazas M. (@cristinaplazasm) 1 de agosto de 2017
Como directora de la Unidad de Víctimas, el presidente designó a Yolanda Pinto, viuda del asesinado gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria. Jorge Eliecer Lara entrará a la dirección de Icfes en reemplazo de Ximena Dueñas.
La abogada Juana Berzal llegará a la Superintendencia de Notariado y Registrado. En Finagro estará al frente Marta Lucia Rodríguez. Santos también agregó que presentará a la junta directiva de Bancoldex a Mario Suárez Melo, exrector de la Universidad del Rosario.
En reemplazo de John Jairo Ocampo como director de RTVC, llega José Jorge Dangond. Por último, Luis Fernando Mejía, director del Departamento Nacional de Planeación, llega para encargase de Fonade.
El mandatario resaltó a cada uno de los funcionarios salientes por su "labor, compromiso y dedicación". Además, agregó que todos estos que dejan el gobierno "pueden sentirse muy satisfechos".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.