Se acordó realizar una jornada de atención con las víctimas procedentes de Apulo en aproximadamente dos semanas.
Estos son los acuerdos a los que llegaron desplazados y Unidad de Víctimas

Luego de una larga reunión entre líderes de los desplazados y la directora de la Unidad para las Víctimas, Paula Gaviria, se logró un acuerdo con las víctimas.
Uno de los acuerdos que lograron fue, en primer lugar, que “el martes 15 haríamos una jornada con la Personería de Bogotá para hacer una caracterización de las personas que estaban ahí, mirar cómo estaba su proceso de atención”, explico Gaviria.
De este modo, será posible identificar quiénes de las víctimas pueden ser priorizadas dentro de la ruta de atención, asistencia y reparación integral establecida por la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas), y que se guía por los principios de gradualidad y progresividad. “Muchas [de las víctimas presentes ya] están siendo atendidas y en su proceso de reparación”, aseguró Gaviria.
Por otro lado, se acordó realizar una jornada de atención con las víctimas procedentes de Apulo en aproximadamente dos semanas, con presencia de diferentes entidades, de manera que se les pueda “orientar y hacer la caracterización allá, dar respuesta y continuar con su proceso de atención”.
Las víctimas procedían principalmente de localidades como Bogotá, San Cristobal, Cali, Ibagué y Apulo. Tras la firma del acta que daba fin a la reunión, comenzó el dispositivo de cinco autobuses que garantizarán el regreso a sus casas a aquellas personas que viven fuera de la capital colombiana.
En el diálogo, que estuvo liderado por la directora de la Unidad para las Víctimas, también participaron la Defensoría del Pueblo, la Personería, la Policía Metropolitana, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y la Alcaldía de Bogotá.
“Reiteramos nuevamente las vías de hecho y recordamos que existen unos canales de atención establecidos para dar respuesta a las víctimas”, aseguró Paula Gaviria. “La Unidad para las Víctimas siempre se ha mostrado dispuesta al diálogo”, concluyó.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.