El cese de actividades por parte de los maestros duró 37 días.
Estos fueron los compromisos entre los docentes y el Gobierno

Sobre las 7:05 de la noche, la ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, dio ayer la noticia que cerca de ocho millones de familias en el país estaban esperando: luego de 37 días de paro, el Gobierno Nacional llegó a un acuerdo con Fecode para finalizar el cese de actividades que tuvo sin clases a más de 8,5 millones de estudiantes.
“Hoy logramos ese acuerdo, que pone punto final al paro de maestros, para que nuestros niños y jóvenes recuperen lo antes posible todos los días y semanas que estuvieron fuera de las aulas de clase”, dijo la funcionaria.
La ministra explicó que junto con Fecode se buscará hacer una reforma estructural del Sistema General de Participaciones, que permita disponer de más recursos para la educación.
“Esta será una discusión amplia, sin precedentes, que contará también con la participación del Congreso de la República, alcaldes, gobernadores y otros actores del sistema educativo. Lo más importante es que esta reforma le dejará al país las bases para seguir avanzando en materia de calidad educativa”, aseguró Giha Tovar.
¿Qué se acordó?
Según la ministra de Educación, el compromiso del Gobierno ha sido mejorar las condiciones salariales de los maestros y dignificar su profesión, por tal razón en el marco del nuevo acuerdo se comprometió a continuar con la nivelación salarial, en el marco de la reforma del Sistema General de Participaciones, entre otras novedades.
En primer lugar, el Gobierno anunció la creación de una nueva bonificación, que será pagada de forma progresiva de la siguiente manera:
En 2018, los docentes recibirán un pago equivalente al 6 % de su asignación básica. En 2019, esa bonificación será del 11 % y a partir del 2020, del 15 %, “este es un esfuerzo para seguir cerrando una brecha histórica que el país ha tenido con nuestros maestros”, señaló.
La funcionaria también anunció que se dejará trazada la hoja de ruta para la creación de los tres grados de preescolar, una deuda de más de 20 años desde que se expidió la Ley General de Educación, “esto permitirá que los niños más pequeños también disfruten de la gratuidad de la educación en el país”, considero la jefe de la cartera educativa.
Este plan buscará que en 2021 la cobertura del grado transición se amplíe a 80 %, en el 2022 se abrirán los primeros grados de jardín y en 2024 de prejardín en colegios oficiales del país, articulados con la política de primera infancia y con el principio de atención integral.
Uno de los puntos de discordia era el caso de la Jornada Única, pues los maestros consideraban no estaban dadas las condiciones para realizarla, sin embargo, se acordó junto con Fecode continuar implementando ese proyecto para cerrar la brecha educativa.
“En el corto plazo, vamos a revisar que se cumplan las condiciones adecuadas para su implementación, y en el mediano y largo plazo dejaremos planteada la hoja de ruta para que la expansión se haga de forma articulada y sostenible”, explicó la ministra.
Una de las novedades del acuerdo fue la creación del proyecto ‘Escuela como territorio de paz, en donde conjuntamente el Gobierno y los maestros de Colombia trabajarán para convertir las instituciones educativas en espacios para la formación en derechos humanos y convivencia ciudadana.
Además de estos acuerdos, se lograron otros quince en materia de política educativa, garantías sindicales, salud de los docentes, prestaciones sociales, bienestar y la creación de una comisión tripartita para buscar un estatuto único de la profesión docente. Todo esto para seguir mejorando las condiciones de nuestros maestros.
“Los ocho millones de niños y jóvenes que se afectaron con este paro, pueden tener la certeza de que recuperarán los días y semanas de clases que dejaron de recibir. Desde el Ministerio solicitamos a las Secretarías de Educación del país, hacer las modificaciones al calendario escolar, para que así se garantice. Además, Fecode ha sido claro es asegurar que repondrán hasta la última clase que no se dictó”, sentenció la ministra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.