El objetivo es hacer seguimiento a la calidad de la educación.
Este miércoles 2 millones de estudiantes presentarán Pruebas Saber 3°, 5° y 9°

Este 28 de septiembre 2.425.982 estudiantes del país, presentarán las Pruebas Saber 3°, 5° y 9°, las cuales realiza el Icfes con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional y tiene como objetivo hacer seguimiento a la calidad de la educación y dar insumos para la definición e implementación de acciones de mejoramiento.
En la prueba participan 16.408 instituciones educativas, 9728 oficiales y 6680 privadas en todo el país. Los estudiantes que presentan el examen son: 885.407 de grado tercero, 836.965 de quinto y 650.426 de grado noveno.
La jornada de aplicación de las Pruebas Saber 3°, 5° y 9° de 2016 se realizará en 1119 municipios de los 32 departamentos del país. Los departamentos con el mayor número de estudiantes que presentarán la prueba son: Antioquia con 313.114, Valle del Cauca con 202.010, Cundinamarca con 142.108, Atlántico con 125.933 y la ciudad de Bogotá con 318.711.
Para grado 7° se realizará el pilotaje por computador en la ciudad de Manizales en donde se espera que 5472 estudiantes hagan la prueba en línea.
Estas pruebas son la fuente principal de información para la construcción y cálculo del Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), que permite reflexionar sobre la calidad de cada colegio, con el fin de diseñar estrategias de mejoramiento continuo.
“Con el ISCE seleccionamos los ganadores del Programa de Incentivos para la Calidad Educativa. En 2016 se otorgaron más de $78 mil millones a educadores de 870 colegios oficiales del programa Jornada Única y/o Todos Aprender (PTA) que cumplieron con la meta Mínima de Mejoramiento Anual. Sin embargo, para 2017 participarán absolutamente todos los establecimientos educativos del sector oficial, para así exaltar el esfuerzo de directivos y docentes que contribuyen al mejoramiento del ISCE, a través de acciones pedagógicas en sus instituciones, que permiten impactar en el aprendizaje de los estudiantes”, señaló el viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Víctor Saavedra.
Los beneficiarios del programa de incentivos serán aquellos colegios oficiales que superen en todos sus niveles educativos la meta de Mejoramiento Mínimo Anual (MMA), los cuales se calculan por el Icfes.
En el 2015, esta prueba tuvo 2.433.517 estudiantes, 909.207 de tercero, 848.339 de quinto, 10.467 de séptimo y 665.504 de noveno. Los resultados de este año serán publicados, en febrero de 2017, en la página web www.icfes.gov.co
Hay que tener en cuenta que estas pruebas son gratuitas y se realizarán durante la jornada académica de cada institución educativa. Para los colegios de calendario B, serán los estudiantes de 4°, 6° y 10° quienes presentarán la prueba.
Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.