El 24 de noviembre, el pasaporte convencional sale de circulación, pero aún hay plazo para cambiarlo.
Este lunes es el último día en que se podrá viajar con el pasaporte convencional

El pasaporte convencional perderá validez mundial lo cual quiere decir que usted no podrá seguir viajando con él a partir del 24 de noviembre, por cuenta de una disposición internacional de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).
El director de Asuntos Migratorios, Javier Darío Higuera Ángel, explico que sale de circulación el pasaporte convencional, pero no es la fecha límite para cambiar el pasaporte. “El pasaporte se puede cambiar en cualquier momento. Pero es indispensable que se cambie, porque a partir del 24 de noviembre los únicos pasaportes a nivel internacional válidos son el lectura mecánica y de lectura electrónica”.
Higuera Ángel ha recalcado que “si la persona que tiene pasaporte convencional no tiene previsto un viaje pronto, la sugerencia es que no se preocupe, lo puede sacar posteriormente en una fecha cercana al viaje, no hay sanciones, tampoco hay fecha límite para cambiar el pasaporte”.
Para reconocer si usted tiene el pasaporte convencional, mire si tiene páginas rosadas en su interior, la fotografía a color está pegada en la página de datos blanda, la cual va protegida por una película autoadhesiva. Este pasaporte dejó de expedirse desde el 2010.
El pasaporte con zona de lectura mecánica tiene una página de datos elaborada en una lámina de siete capas de policarbonato de alta calidad, es dura y tiene impresa una fotografía a blanco y negro del titular. Lleva en la parte inferior la zona de lectura mecánica que contiene la información del titular de manera codificada. Tiene validez de 10 años.
El pasaporte electrónico es una evolución del pasaporte de lectura mecánica con un elemento adicional que es el chip, el cual permite mayor seguridad, centralización de la información, seguridad y control de la información, cumplimiento de la normatividad de la Oaci, agilidad en el proceso migratorio y validación de huellas digitales del portador del documento con el titular a quien se le expidió el pasaporte.
Este pasaporte electrónico tiene una hoja de datos igual al de lectura mecánica. La diferencia entre un pasaporte y otro es que el electrónico incorpora un chip dentro del cual se almacenan, además de los datos biográficos del titular, la fotografía, huellas digitales y en el caso de los menores, los datos de los padres.
En la carátula tiene un ícono de chip grabado que lo identifica. Para leer el chip, que está ubicado entre la contraportada interior y la contraportada exterior, basta con aproximarlo a un lector. Este pasaporte tiene validez de 10 años.
El pasaporte electrónico no reemplaza el pasaporte de lectura mecánica, ambos se podrán seguir usando para viajar al exterior. Ambos pasaportes se podrán usar cuando entre en vigor la exención del visado a la Unión Europea.
Entre los compromisos adquiridos por Colombia durante el proceso de eliminación del visado a la Unión Europea se acordó iniciar la implementación del pasaporte electrónico. Eso sí, Colombia consiguió que el Acuerdo de exención de visado no implicará ningún traumatismo para quienes ya hubieran obtenido su pasaporte de lectura mecánica, el cual seguirá sirviéndoles para viajar hasta la fecha indicada en cada libreta.
*El Colombiano | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.