Formulario de búsqueda

-
Martes, 23 Junio 2015 - 6:51pm

Estados Unidos va por el clan Úsuga y ofrece recompensa de US$5 millones

El Gobierno de los Estados Unidos informó que abrió investigación penal contra 17 miembros de la banda criminal del Clan Úsuga.

Colprensa
Fiscal Wilfredo Ferrer, Distrito Sur de la Florida, Estados Unidos.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Con procesos fiscales en La Florida y Nueva York, el gobierno de los Estados Unidos anunció este martes que le abrió investigación a la banda criminal colombiana del Clan Úsuga, en cabeza del máximo jefe Darío Antonio Úsuga, por quien anunció una recompensa de 5 millones de dólares para quien de con su paradero.

El pronunciamiento se dio en la Casa de Nariño, en donde el presidente de la República, Juan Manuel Santos, y el fiscal del Distrito Sur del Estado de la Florida, Wilfredo Ferrer, explicaron las motivaciones judiciales con las cuales esperan lograr la extradición de al menos 17 de sus miembros.

Santos manifestó que estas acusaciones se dieron luego de años de investigación en un trabajo conjunto de la Policía Nacional, la Fiscalía General y las autoridades estadounidenses. Entre los procesados también se encuentran, según el jefe del Estado, alias 'El Indio', 'Gabilán', 'Tierra' y 'Mulasco'.

El presidente Santos reiteró el compromiso del gobierno por luchar contra estas bandas del narcotráfico, y destacó que el hoy ministro de la Defensa, Luis Carlos Villegas, trabajó cuando era embajador en Estados Unidos en conseguir la información necesaria para que se investigara a esta banda criminal.

“El Clan Úsuga es investigado por ingresar toneladas de coca, manejo de empresas criminales y participar en conspiración para el tráfico de cocaína”, sostuvo el mandatario nacional.

Destacó que los delitos por los cuales procesan a los miembros de los Úsuga le podría llevar a tener como condena hasta la cadena perpetúa. “El gobierno colombiano ratifica su compromiso y seguirá siendo total y absoluto”, declaró el presidente Santos.

A su turno, el fiscal Ferrer manifestó que los cargos por los cuales se están procesando a estos capos datan de los delitos que han cometido entre 2002 y 2015, en donde se ha identificado que al menos enviaron a los Estados Unidos 33 toneladas de cocaína.

De la misma forma, se procesan porque dominaban las rutas y, según las investigación, se identificó que imponían un impuesto a otros narcotraficantes que operaban por las zonas en las que tienen presencia, tanto en Colombia como en el exterior.

Ferrer informó también que a los Úsaga se les identificó que tienen sicarios a su servicio y realizan actos de violencia para intimidar a las autoridades, la ciudadanía, como también a otros traficantes.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.