El dictamen presentado pide que se “agilice el proceso de depuración y consolidación” de la información.
Estado debe esclarecer ‘desapariciones forzadas’

El Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU le dio un plazo de un año a Colombia para que informe sobre las medidas tomadas para esclarecer “los casos de desapariciones forzadas”, indicó Rainer Huhle, miembro de la instancia.
El dictamen, presentado, pide a Colombia que “agilice el proceso de depuración y consolidación” de la información sobre personas desaparecidas para tener “información precisa”.
El dictamen presentado por Huhle insta además a que en el Registro Nacional de Desaparecidos (RND) figuren “todos los casos de personas desaparecidas” de manera “exhaustiva” y que se actualice.
Desde 1938 unas “80.000 personas no han sido localizadas”, precisó Huhle. “No se sabe lo que les sucedió, si son desapariciones forzadas o ejecuciones extrajudiciales, y si ocurrieron dentro o fuera del conflicto armado”, añadió.
“Queremos que Colombia nos de información, a más tardar dentro de un año”, insistió.
Luciano Hazan, también miembro del Comité de expertos de la ONU, que vela por el cumplimiento de la Convención sobre la prevencion de las desapariciones forzadas, afirmó que “siguen habiendo desapariciones” en Colombia.
“Pedimos que se abran los archivos de inteligencia de las fuerzas armadas y de seguridad, para que haya investigaciones eficaces y evitar cualquier forma de impunidad, y que las víctimas sean escuchadas”, dijo.
El dictamen del Comité de la ONU también solicita a Colombia que “continúe e incremente sus esfuerzos de búsqueda, localización y liberación de las personas desaparecidas” y la alienta, en el marco de las “negociaciones de paz” entre el gobierno y las Farc, a “proseguir sus esfuerzos para garantizar la plena realización de los derechos de las víctimas de desaparición forzada”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.