Con la consulta se busca votar siete iniciativas para reducir actos de corrupción en el país.
Esta semana se votará la Consulta Anticorrupción en la plenaria del Senado
![La Consulta Anticorrupción recolectó durante seis meses 4.3 millones de firmas que fueron enviadas por los ciudadanos de diferentes partes de Colombia y el exterior. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/04/08/imagen/consulta.jpg)
El próximo 11 de abril se espera que la plenaria del Senado de la República defina el futuro de la Consulta Anticorrupción liderada por la Alianza Verde, esto luego de que la senadora Claudia López presentara una proposición para que se vote el aval de este mecanismo que recolectó más de 4 millones de firmas en el país.
"A la fecha se ha cumplido con todos los requisitos exigidos por la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral, ahora sólo falta que la Plenaria del Senado dé su aval de conveniencia esta semana”, señaló López, quien recordó que de pasar las mayorías, los colombianos podrían ir a las urnas para votar los siete mandatos anticorrupción en el mes de mayo, un día antes de la primera vuelta presidencial.
La Consulta Anticorrupción recolectó durante seis meses 4.3 millones de firmas que fueron enviadas por los ciudadanos de diferentes partes de Colombia y el exterior, con las que se busca votar siete iniciativas para reducir actos de corrupción en el país, como bajar a la mitad el salario de los congresistas, eliminar la mermelada y la casa por cárcel para los políticos, obligar el uso de pliegos tipo y contratación transparente y limitar a máximo tres periodos de permanencia en las corporaciones públicas, entre otros.
“Ya el Senado había aprobado en el pasado normas para disminuir el salario de los congresistas, para implementar pliegos tipo en proyectos de infraestructura, para exigir la rendición de cuentas en el Congreso, pero desafortunadamente se hundieron en Cámara y por esta razón, 4.300.000 ciudadanos dieron su firma para que estas medidas se llevaran a las urnas", explicó López.
De acuerdo con la parlamentaria, el país está viviendo un momento difícil por todos estos actos de corrupción y polarización y esta consulta permitirá dar un mensaje de que el sistema político es capaz de autoreformarse y autocontrolarse.
“Yo creo que todos entendemos el momento difícil que vive la democracia colombiana, la demanda exigente y creciente de cambios y de capacidad de auto reforma del sistema político que nos piden los ciudadanos. Aquí tenemos, una vez más, una gran oportunidad de demostrar que estamos dispuestos a mandar esa señal de autor reforma y de autocontrol, con nuestra propia iniciativa y por la conveniencia del país”, resaltó la senadora.
Los líderes de la iniciativa señalaron que en los próximos días los ciudadanos podrán enviar una carta, a través de la página web www.vencealcorrupto.com, solicitando a los senadores que avalen la Consulta y permitan de esta forma votar en las urnas este mecanismo popular que necesita 11 millones de votos de umbral, de los cuales la mitad más uno deben votar sí a cada uno de los siete puntos para ser aprobados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.