Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 16 Septiembre 2015 - 5:06pm

"Esta es la oportunidad para dejar de depender de Venezuela": Canciller

En la plenaria en el Congreso de la República, María Ángela Holguín dijo que no caerán en provocaciones.

Archivo
María Ángela Holguín, Canciller de Colombia.
/ Foto: Archivo
Publicidad

En la plenaria de la Cámara de Representantes, donde se adelanta un debate de control político al Gobierno Nacional para evaluar su gestión frente a la situación con Venezuela, la canciller María Ángela Holguín afirmó que la crisis es la oportunidad para que Colombia deje de depender de Venezuela.

La Ministra hizo un recuento de su gestión, desde las visitas a los albergues en la frontera hasta las reuniones que tuvo con organizaciones defensoras de derechos humanos, reiteró que “Cuando un galón de gasolina cuesta 18 pesos colombianos y en Colombia vale 8.090 pesos es muy difícil que si usted no trabaja conjuntamente lo pueda resolver”, y que no comprende las cifras del vecino país frente a la migración de colombianos.

“En el tema del éxodo de colombianos que dice el presidente Maduro habla de cinco millones en donde podemos decir que los colombianos están migrando hacia Venezuela, desde la década del 70 o inclusive antes. Entonces, personas que nacen en Venezuela o hijos que nacen en Venezuela ¿nunca serán reconocidos como venezolanos?”, preguntó Holguín.

La canciller reiteró el llamado a su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez, a cruzar los censos de los dos países pues según Migración Colombia han salido 353 mil colombianos y 351 mil colombianos han regresado al país, mientras que el presidente Maduro afirma que han ingresado 123 mil colombianos durante este año, sin tener en cuenta que así como llegan a Venezuela se devuelven a Colombia.

“Los colombianos han ayudado a construir ese país, los colombianos han aportado con su mano de obra humilde a que Venezuela creciera, a que fuera un país de oportunidades entonces que ahora no solamente nos digan que solo van a delinquir”, dijo la Canciller.

La ministra agregó que están trabajando en la reunificación familiar, “ayer se iniciaron tres comisiones, una para la reunificación familiar, una para los enseres y una para ese paso de los muchachos que pasan de un lado a otro”. Y agregó que hoy esperan los primeros camiones para recuperar enceres.

Holguín no terminó su intervención sin antes señalar que “Es la oportunidad que tiene el país para dejar de depender de Venezuela. Nosotros dependemos en una cantidad de aspectos que es algo que no se puede (...) Tenemos que lograr dejar de depender de Venezuela".

Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas explicó por qué las bandas que operan en la zona fronteriza no son paramilitares.

"No lo son por muchas razones. La primera de ellas, porque las estructuras que hoy están manejando la criminalidad en frontera son estructuras que buscan exclusivamente fines económicos y delitos. Son estructuras que están detrás de las ganancias que produce la actividad ilícita del comercio de drogas, del comercio de personas, de la minería ilegal, de la extorsión, del tráfico de armas, del lavado de activos, etcétera”, dijo.

El Ministro agregó que también son bandas que tienen estructuras políticas para conseguir beneficios y que cuentan con mandos locales que rinden cuentas a estructuras nacionales o internacionales. 


Y agregó, "Es importante que miremos e identifiquemos y podamos construir esas políticas que las tenemos pendientes desde hace tanto, para que Colombia se independice definitivamente de Venezuela en aspectos comerciales, en aspectos de tránsito y en tantos otros, que están a la deriva de cómo esté la relación.

Por esa misma línea, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, señaló que "es importante que los habitantes de la frontera cambien el chip, que cambien su mentalidad, que es una mentalidad que afortunadamente o lastimosamente ha estado acostumbrada históricamente a ese intercambie fronterizo, a esa vida dependiente de la frontera y no podemos seguir en lo mismo. Esta crisis nos debe servir cambiar”.

Bandas criminales que operan en la frontera no son paramilitares: mindefensa

Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas explicó por qué las bandas que operan en la zona fronteriza no son paramilitares.

"No lo son por muchas razones. La primera de ellas, porque las estructuras que hoy están manejando la criminalidad en frontera son estructuras que buscan exclusivamente fines económicos y delitos. Son estructuras que están detrás de las ganancias que produce la actividad ilícita del comercio de drogas, del comercio de personas, de la minería ilegal, de la extorsión, del tráfico de armas, del lavado de activos, etcétera”, dijo.

El Ministro agregó que también son bandas que tienen estructuras políticas para conseguir beneficios y que cuentan con mandos locales que rinden cuentas a estructuras nacionales o internacionales.

*Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.