La alcaldesa de Bogotá presentó el protocolo de seguridad para la protesta social en la ciudad.
Esmad se usará solo en hechos extraordinarios: Claudia López
![Claudia López. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/01/16/imagen/claudia.jpg)
A través de madres gestoras de convivencia, la alcaldesa Claudia López busca garantizar una marcha pacífica el próximo 21 de enero, durante la nueva jornada del Paro Nacional.
"Invito a los que marchan a conformar una acción de sanción social contra quienes usen la violencia o atenten contra nuestro patrimonio. Esta acción será acompañada de nuestras madres gestoras de paz, una iniciativa de ciudadanas que quieren proteger la vida. Se trata de madres de los jóvenes que marchan y madres de los jóvenes del Esmad, que lo único que quieren es que ver regresar a sus hijos sanos a casa" anunció López este jueves, cuando entregó los nuevos protocolos de seguridad que usará la Alcaldía de Bogotá con respecto a la protesta social.
En una segunda instancia, si la sanción social no llega a ser suficiente, la Alcaldesa aseguró que intervendrán los gestores de convivencia de la Secretaría de Gobierno. Si no funciona este mecanismo intervendrá la Policía Nacional con los miembros de la fuerza disponible, los cuales estarán equipados únicamente con un escudo y un bastón.
Ya en última instancia, intervendrá el Esmad, sin embargo, la alcaldesa recalcó que esto será solamente en un caso extraordinario en el que haya un riesgo para la vida de los manifestantes. Además, se acogerá la orden de la Procuraduría de prohibir las escopetas calibre 12, pues estas armas fueron las que se emplearon en el asesinato del estudiante Dilan Cruz el pasado 23 de noviembre en la capital.
Protocolo anterior a la movilización
La alcaldesa explicó que la Secretaria de Gobierno será quien coordine la respuesta del Distrito a los procesos de movilización social y la responsable del dialogo social y no la Secretaría de Seguridad.
Esta entidad solo estará encargada de garantizar los protocolos de Derechos Humanos establecidos para la fuerza pública.
Por otra parte, la cultura será protagonista en estas movilizaciones, pues se pondrá a disposición telones para que se realicen grafitis, tarimas para exhibiciones artísticas y puntos activos de escucha que recogerán las peticiones de la ciudadanía que se tendrán en cuenta en las mesas de concertación.
Finalmente, López pidió que no se afectara el sistema de Transmilenio ni el patrimonio público y privado para la realización de las movilizaciones y la garantía legítima del derecho a la protesta social.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.