No se puede acabar este negocio mientras sigan “legalizando el consumo”, según el presidente.
Es muy fácil criticar a Colombia por aumento de cultivos ilícitos: Santos

El presidente Juan Manuel Santos dijo que es "fácil" criticar al país por el incremento del 11% en los cultivos de coca durante 2017, que denunció este lunes el gobierno de Estados Unidos, mientras los consumidores aumentan y se legalizan "muchas de las drogas".
"Es muy fácil venir a criticar a Colombia, que porque se le aumentaron los cultivos ilícitos. Pero midan las otras circunstancias y los otros indicadores: la efectividad de las incautaciones, cuántos miembros de las mafias hemos extraditado, el esfuerzo inmenso que hemos hecho y que seguiremos haciendo", dijo Santos en Bogotá.
Lea además Cultivo de coca en Colombia llegó a 209.000 hectáreas en 2017
Al participar de la rendición de cuentas del Ministerio de Defensa, el mandatario señaló que tampoco se puede pedir que se acabe "con el negocio de la noche a la mañana, mientras los consumidores siguen consumiendo y siguen ahora legalizando el consumo de muchas de las drogas que se están produciendo".
Según el gobierno de Estados Unidos, los cultivos de coca en Colombia aumentaron el 11% en 2017 hasta alcanzar la cifra récord de 209.000 hectáreas. La producción potencial de cocaína pura subió el 19%, hasta las 921 toneladas métricas, de acuerdo con una estimación publicada este lunes.
La Casa Blanca tachó de "inaceptable" ese auge en la siembra y producción del narcótico, y exigió al Ejecutivo colombiano que "haga más" para "dar marcha atrás" a esa tendencia que ha tensado la relación entre el país andino y la Administración de Donald Trump.
El presidente Santos recordó que "por primera vez Colombia tiene una estrategia viable y efectiva en combatir el flagelo del narcotráfico".
Además, dijo que a pesar de que el país lleva 40 años combatido el narcotráfico, "sin la paz no hubiese sido posible iniciar una solución estructural al problema de los cultivos ilícitos", al tiempo que recordó que la nación andina es la que más ha combatido las drogas y por ello ha sufrido sacrificios de todo tipo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.