Santos destacó que la guerrilla está reconociendo que para dar vigencia a los acuerdos se requiere pasar por las tres ramas del poder colombiano.
'Es absurdo hablar de golpe de Estado o que se le entrega el país a las Farc'

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, se dirigió durante la noche de este lunes a los colombianos para explicarles, como ya lo ha hecho con los partidos políticos y el Consejo Gremial, los alcances de las medidas para darle seguridad jurídica al acuerdo final.
Santos destacó que lo que se está haciendo por parte de las Farc es reconocer que para dar vigencia a los acuerdos se requiere pasar por las tres ramas del poder colombiano: “Reconocer las leyes y el Estado que han combatido por medio siglo es, sin duda, un paso trascendental”, dijo.
Explicó que a ese paso por las tres ramas se le agregó otro seguro: “que el Acuerdo Final, una vez firmado, se depositará ante el Consejo Federal Suizo, dándole el tratamiento de acuerdo especial, sin que esto signifique que se puedan obviar los procedimientos internos, ni que se le esté dando categoría de tratado, como algunos han sugerido”.
Lo anterior, más la notificación de lo acordado con las Farc a Naciones Unidas, para que el día de mañana no se cambie lo pactado.
“Al Congreso de la República –a los senadores y representantes elegidos por ustedes– le corresponderá aprobar el proyecto de acto legislativo en curso que establece procedimientos especiales para las leyes y las reformas necesarias para implementar los acuerdos. Y le corresponderá, además, la aprobación del Acuerdo Final de Paz, para que quede incorporado en nuestra normatividad interna”, afirmó el mandatario.
Lo que apruebe en el órgano legislativo pasará luego al control por parte de la Corte Constitucional, dijo, y de ahí se pasará a la refrendación popular, específicamente al plebiscito, si la Corte Constitucional lo aprueba.
“O sea: lo que se estableció no es otra cosa que la participación de todas las instancias y controles de nuestra democracia. Serán el pueblo, el Congreso y la Corte Constitucional quienes darán validez, vigencia y sostenibilidad en el tiempo a lo que se acuerde. Por eso es realmente absurdo hablar de golpe de Estado o que se les está entregando el país a las Farc”
El primer mandatario destacó también que solo falta el punto del fin del conflicto, y protocolos como definir el proceso de elección de los magistrados del Tribunal de Paz y por último, aprovechó para destacar el acuerdo que permitirá la salida de los menores de edad de las filas de las Farc.
“Se acordó, por fin –porque llevamos mucho tiempo insistiendo en esto–, la salida inmediata de los menores de 15 años de los campamentos de las Farc y la elaboración de una hoja de ruta para la salida progresiva de todos los demás menores de edad. (…)Este paso es especialmente importante porque este proceso de paz lo estamos haciendo, precisamente, por nuestros niños, por asegurar su futuro”.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.